Ofcom abre banda de 6 GHz para uso de Wi-Fi 6 en el Reino Unido

La adopción de la banda de 6 GHz para el uso no licenciado de la tecnología inalámbrica sigue avanzando a nivel mundial. Ofcom liberó oficialmente 500 MHz en este rango del espectro (5925-6425 MHz) para la operación de Wi-Fi y otras redes de área local en el Reino Unido, luego de que en enero comenzó una consulta pública sobre el tema.

El regulador británico aprobó que los 500 MHz estén disponibles para uso en interiores (hasta 250 mW) y de muy baja potencia en exteriores (25 mW), con algunas condiciones para evitar interferencias con los servicios fijos y satelitales existentes en la banda.

Así, el regulador del Reino Unido es el segundo en liberar el espectro de 6 GHz para el uso no licenciado, luego de que Estados Unidos lo hizo en abril y Corea del Sur lo anunció el mes pasado, pero en el país asiático estará disponible hasta septiembre.

Ofcom también decidió eliminar los requisitos de selección de frecuencia dinámica (DFS) de los canales utilizados por Wi-Fi en la banda de 5.8 GHz (5725-5850 MHz), debido a que DSF puede representar una limitante para los fabricantes de equipos respecto a la calidad del servicio y ocasionar demoras en la conexión.

Al abrir el espectro de 6 GHz para el uso exento de licencia, Ofcom busca que la tecnología inalámbrica pueda responder a las necesidades futuras de consumo; es decir, a la demanda de mayor velocidad y rendimiento en entornos de múltiples dispositivos conectados, las cuales se afrontarán con las capacidades mejoradas de Wi-Fi 6 y los últimos desarrollos en la industria.

Debido a que esta banda no tiene dispositivos heredados, disponer de ella para Wi-Fi 6 beneficiará a los consumidores británicos, quienes podrán recibir servicios con tecnologías emergentes, como la Realidad Virtual, Realidad Aumentada e Internet de las cosas, además de poder conectarse a Internet con mayor fiabilidad y velocidad.

Además, Ofcom dijo que esto se vuelve mucho más relevante durante la actual contingencia por la propagación de Covid-19, pues el consumo de Internet se ha elevado con más personas en el teletrabajo o educación a distancia.