Liberar la banda de 6 GHz aumentaría el potencial de Wi-Fi 6: WBA

Hacia 2020, al menos dos terceras partes de la industria planea implementar la nueva tecnología inalámbrica y obtener ingresos más altos.

Si se permite que el nuevo estándar inalámbrico Wi-Fi 6 opere en segmentos de la banda de 6 GHz, se podría potencializar aún más las capacidades de ancho de banda y latencia que ofrece para soportar un alto tráfico de datos en las redes sin congestionarlas, así como habilitar casos de uso de Realidad Virtual y Realidad Aumentada, de acuerdo con el informe anual de la Wireless Broadband Alliance (WBA).

En Estados Unidos, el año pasado la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC, por sus siglas en inglés) propuso disponer de hasta 1200 MHz de esta banda (5.925-7.125 GHz) para uso de tecnologías sin licencia como Wi-Fi, sin interferir con aquellas que sí están licenciadas.

La aprobación de esta medida posibilitaría ejecutar múltiples transmisiones para una gran cantidad de usuarios de manera simultánea sin tener que lidiar con dispositivos heredados u otras tecnologías de radio en el mismo espacio, explicó el Director de Tecnología de Cisco, Matt MacPherson.

Sin embargo, el panorama para que esto sea realidad es complejo. En Europa, la Conferencia Europea de Correos y Telecomunicaciones (CEPT, en inglés) considera que podría permitirse que Wi-Fi utilice la parte inferior de la banda de 6 GHz, pero aún se está estudiando si interferiría con otros sistemas.

Mientras la industria pugna por esta banda alrededor del mundo, otros segmentos del espectro también son atractivos para impulsar el mercado. Especialmente, las regulaciones en Estados Unidos y México destacan por su visión progresiva, ya que permiten operar en la banda V (60 GHz de un costo más bajo) con enlaces de 2 kilómetros; sin embargo, otros países como Argentina sólo contemplan el uso de la banda en interiores.

2020, auge para Wi-Fi 6

En tanto, el próximo año se perfila para ser un momento “histórico” en la adopción de Wi-Fi 6. Luego de que la Wi-Fi Alliance lanzó el programa de certificación para el nuevo estándar hace dos semanas, al menos 90 por ciento de las compañías consultadas por la WBA planea implementar la reciente tecnología inalámbrica, y dos terceras partes tiene claro que lo hará de aquí hacia 2020.Además, la industria vislumbra que Wi-Fi generará mayor margen de ganancias en convergencia con las redes celulares 5G, así como más casos de uso. Aunque aún deben ser abordadas cuestiones como las interfaces, el organismo prevé que ambas proporcionen conexión sin interrupciones, mayor rendimiento y confiabilidad, así como menor latencia en diferentes entornos: espacios públicos, empresas, hogares y otros más.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies