Perú también aspira a liberar la banda de 6 GHz para Wi-Fi 6

El gobierno peruano quiere avanzar en el despliegue de 5G, al mismo tiempo que promueve el desarrollo de Wi-Fi 6. En paralelo con los planes para las redes de quinta generación, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) propuso asignar 500 MHz en la banda de 6 GHz (5925 a 6425 MHz) para el uso no licenciado por tecnologías como Wi-Fi 6.

Actualmente, esta última banda se encuentra atribuida a título primario a radioenlaces digitales, por lo que será necesario realizar análisis de interferencias en exteriores y operar bajo un sistema de coordinación de frecuencia automatizada para propiciar la convivencia.

El MTC destacó que el espectro de 6 GHz también tiene un gran potencial para el desarrollo de servicios móviles en la porción superior (6425 a 7125 MHz), como se discutirá en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2023.

Por ello, no planteó atribuir la banda completa al uso sin licencia. “Sin embargo, no se descarta la identificación de una ampliación de identificación de espectro no licenciado”, acotó.

De acuerdo con el proyecto de la dependencia, puesto a consulta pública, la implementación de la banda de 6 GHz para uso no licenciado podría darse en tres fases (una cada año): primero, dirigida a baja potencia en interiores (5925 a 6425 MHz); luego, muy baja potencia en interiores y exteriores; por último, potencia estándar en exteriores (5925 a 6425 MHz).

Liberar este recurso radioeléctrico al uso exento de licencia “es el movimiento correcto para garantizar que esta tecnología inalámbrica, ampliamente utilizada, pueda ofrecer el rendimiento necesario para futuras aplicaciones y redes”, explicó el Ministerio. Además, resaltó que otros países están avanzando hacia la misma dirección, como Estados Unidos, Reino Unido y Corea del Sur.