La Cámara de Diputados de Brasil aprobó un proyecto de ley que contempla aplicar el silencio positivo administrativo para conceder licencias temporales para la instalación de infraestructura, en caso de que las autoridades correspondientes no resuelvan las solicitudes en el plazo establecido.
Si el órgano competente no responde a la petición para la implementación de infraestructura de telecomunicaciones en un tiempo máximo de 60 días, la empresa interesada recibirá una autorización temporal para llevarla a cabo.
De esta manera, se busca agilizar las expediciones de licencias y el despliegue de la infraestructura, pues a menudo la falta de respuesta por parte de las autoridades retrasa los planes de inversión de las compañías del sector.
La iniciativa de ley aprobada por los diputados busca incentivar el desarrollo de las redes de telecomunicaciones a nivel municipal, distrital, estatal y federal, para lo cual abarca una serie de disposiciones generales.
El artículo 11 del proyecto normativo, que se refiere al silencio positivo administrativo, también establece que las entidades administrativas del derecho de vía, de la vía pública o algún otro bien de uso común sólo podrán cobrar a los operadores montos para cubrir los costos de análisis técnico de la solicitud.
Te recomendamos: Silencio positivo: una vía para agilizar la infraestructura telco en América Latina
Además, el decreto contempla reglas para la exención de licencias para la instalación de pequeñas infraestructuras en las áreas urbanas del país, donde será necesario densificar los sitios de telecomunicaciones para incrementar la cobertura de las redes, especialmente de la tecnología 5G.
“La aprobación del proyecto de ley en la Cámara da más fuerza al desarrollo de la infraestructura de red y contribuye a la expansión de la tecnología 5G que, en comparación con las anteriores, requiere mayor densidad de antena”, una cantidad hasta 10 veces mayor a la actual, destacó la Secretaria de Telecomunicaciones, Nathalia Lobo.
Actualmente, la Ley General de Antenas ya determina un plazo de 60 días para que los órganos competentes aprueben o rechacen las solicitudes para instalar antenas de telecomunicaciones. Por ello, el nuevo proyecto de ley consolida esa normativa. Después de la luz verde en la Cámara de Diputados, la iniciativa pasará al Senado.
La Ley General de Antenas también recupera el silencio positivo, permitiendo que las empresas obtengan una licencia automática si los ayuntamientos no abordan su solicitud en el tiempo estimado. En el momento en el que se reglamentó la Ley General de Antenas, había en Brasil más de 4 mil peticiones en espera.
La promulgación de esta ley representó un hito importante para impulsar el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones. Sin embargo, el problema ha sido que no todas las ciudades han adoptado esta medida. Algunas administraciones locales han aprobado leyes complementarias para implementar el silencio positivo administrativo, como Brasilia y Río de Janeiro, pero son las menos.
También consulta: Sancionan nueva Ley de Antenas de São Paulo
En su mayoría, las ciudades no han actualizado las legislaciones que regulan la instalación de antenas y otros elementos de la infraestructura, pese a las disposiciones de la Ley General de Antenas.