Brasil | Entidades piden aprobación de proyecto que limita impuesto a telecomunicaciones

Ler em português

Entidades de tecnología y telecomunicaciones difundieron este 8 de junio un manifiesto para la aprobación del Proyecto de Ley Complementaria (PLP) Nº 18/2022. La medida limita al 17 por ciento la recaudación del Impuesto a la Circulación de Bienes y Servicios (ICMS, por sus siglas en inglés) sobre las comunicaciones, la electricidad, los combustibles y el transporte público, porque pasan a ser considerados bienes y servicios esenciales.

El grupo lamenta que el sector de las telecomunicaciones, habilitador de la economía digital y fundamental para la inclusión digital, sea uno de los sectores más gravados del país. “No es razonable que un servicio esencial sufra una carga tributaria tan alta, especialmente en relación al ICMS, que representa una tasa promedio del 30 por ciento”.

Las asociaciones también argumentan que el sector debe invertir 33.5 mil millones de reales en 2022, valor 20 por ciento superior al del año pasado. Además, aumenta la expectativa para los próximos años por las obligaciones con la subasta 5G.

“De esta forma, el PLP Nº 18/2022 busca modificar la Ley Kandir y el Código Tributario Nacional para llenar el vacío en el que los sectores mencionados, incluida la comunicación, son considerados servicios esenciales”, dice el manifiesto. “El proyecto de ley pretende eliminar la posibilidad de que los sectores mencionados estén gravados con tasas similares a las que se aplican a los productos considerados superfluos, que tienen una tasa superior a la estándar”.

Finalmente, las entidades afirman que respaldan el PLP Nº 18/2022 y piden a los senadores que aprueben el asunto, “ya ​​que garantiza mayor seguridad jurídica y racionalidad tributaria en la carga del sector y avanza hacia un ambiente de negocios inductor de inversiones en infraestructura y en la implementación de 5G en el país”.

La Asociación Brasileña de Proveedores de Internet y Telecomunicaciones (Abrint), la Asociación Brasileña de Empresas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (Brasscom), Conexis Brasil Digital, la Confederación Nacional de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (ConTIC), la Federación Brasileña de Telecomunicaciones (Febratel), la Federación Nacional de Empresas de TI (Fenainfo), la Federación Nacional de Instalación y Mantenimiento de Infraestructura de Redes de Telecomunicaciones y TI (Feninfra) y la Asociación Brasileña de Prestadores de Servicios de Telecomunicaciones Competitivos (TelComp).

Apoyo de la Anatel

La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) también respalda la medida. La Agencia publicó recientemente un informe que muestra que reducir el impuesto del 25 al ​​17 por ciento provocaría una caída del precio de los servicios de 11 por ciento para los consumidores.

Como consecuencia, puede haber un aumento en el uso de los servicios de telecomunicaciones, un aumento en los ingresos fiscales del gobierno en el mediano plazo y un incentivo para la inversión.

Diputados aprueban proyecto

El proyecto fue aprobado por los diputados la semana pasada y ahora será analizado en el Senado Federal. Según el texto, habrá una compensación pagada por el gobierno federal a los estados por la pérdida de la recaudación del ICMS hasta fines de este año.

El texto está en línea con el entendimiento del Supremo Tribunal Federal (STF) de que la tasa superior al 17 por ciento del ICMS en energía y telecomunicaciones es inconstitucional, por tratarse de servicios esenciales. A pesar de eso, la decisión del STF sólo tendrá efecto a partir de 2024, debido al impacto en el presupuesto estatal.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies