Así mejoró Colombia su índice de gobierno digital en 2021

En promedio, las instituciones públicas nacionales mostraron un puntaje de 85.5 en la implementación de parámetros de gobierno digital, aprovechando las TIC al servicio de la ciudadanía.

108

Una reciente revisión de la dependencia señala que las entidades nacionales han mejorado su desempeño de gobierno digital en Colombia, gracias a sus acciones para aprovechar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la gestión pública al servicio de la ciudadanía.

Durante 2021, las instituciones públicas de carácter nacional avanzaron 4.4 por ciento en el Índice de Gobierno Digital, en comparación con el año anterior. En promedio, las entidades alcanzaron un puntaje de 85.5 puntos en el cumplimiento de la política que promueve el Ministerio TIC en la materia.

La medición del Ministerio TIC toma en cuenta elementos como el fortalecimiento de la arquitectura empresarial y la gestión de TI; los servicios digitales de calidad; la ciberseguridad y privacidad, la eficiencia de los procesos a través de la tecnología; la toma de decisiones basadas en datos, y la promoción de un gobierno abierto.

En la medida en que las instituciones públicas avancen en el desarrollo de estos parámetros, podrán prestar más y mejores servicios a las personas. El objetivo de la Política de Gobierno Digital es mejorar la competitividad, innovación y confianza digital del país.

Te recomendamos: Qué debe hacer el próximo gobierno para convertir a Colombia en líder digital

A nivel nacional, el índice destaca que los sectores que han tenido mayores progresos en el desarrollo de un gobierno digital son los de Educación, Comercio, Industria y Turismo, Inclusión Social y Reconciliación, Planeación y el de las TIC.

Todas estas dependencias obtuvieron un puntaje igual o superior a 90 puntos en la medición, lo cual las coloca por encima del promedio de adopción que existe entre todas las instituciones públicas. Por el contrario, los sectores de Interior, Estadísticas y Cultura mostraron menores avances en la materia.

Colombia adoptó su actual Política de Gobierno Digital en junio de 2018. En los últimos casi cuatro años, las entidades nacionales crecieron 8.5 puntos en su transformación institucional, mientras que las entidades territoriales avanzaron 7.9 puntos.

También lee: Gobierno digital e inclusión financiera, desafíos post Covid-19 para Colombia: CRC

El Índice de Gobierno Digital también contempla a las entidades territoriales, como departamentos, alcaldías y sus instituciones. El uso y la apropiación de las TIC en los territorios en la gestión pública e institucional es menor, pues en 2021 llegó a un puntaje de 65.3 (2.4 más respecto a un año atrás).

Las alcaldías que demostraron mejores resultados en gobierno digital son Medellín, Bogotá, Ibagué, Manizales y Neiva, mientras que los departamentos de Antioquía, Caldas, Cundinamarca y Valle del Cauca tuvieron el mejor desempeño en cuanto a gobernaciones.

La Ministra TIC, Carmen Ligia Valderrama, subrayó que los progresos en materia de gobierno digital demuestran que Colombia tiene la prioridad de impulsar la transformación digital de la política pública, con el fin de brindar servicios más eficientes y de mayor calidad a la ciudadanía.

Si bien se han registrado avances importantes en el desarrollo de gobierno digital, el informe del Ministerio TIC advierte que existen varias áreas de mejora para las instituciones nacionales y territoriales. El índice señala recomendaciones para cada una, que podrían implementar para avanzar rápidamente en el corto plazo.