Un gobierno digital basado en datos: Colombia emite plan para lograrlo

Como parte de su plan de gobierno digital, el gobierno colombiano emitió este jueves su Plan Nacional de Infraestructura de Datos (PNID), mediante el cual busca impulsar el proceso de transformación digital del Estado, aprovechando los datos en la creación de políticas públicas más efectivas.

El PNID y su hoja de ruta señalan que las entidades públicas deberán implementar mecanismos de intercambio de datos bajo los lineamientos y estándares definidos por el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC).

La infraestructura de datos que compartan tendrá que cumplir con características de interoperabilidad, gobernanza, calidad, confianza pública, privacidad por diseño y defecto, accesibilidad, seguridad y protección,  reutilización y sectorización estratégica.

De acuerdo con la resolución 460 de 2022, emitida por el Ministerio, la infraestructura de datos estará constituida por seis elementos mínimos: la estrategia y gobernanza; los datos maestros, de referencia, transaccionales y abiertos; el aprovechamiento de los datos; la seguridad y privacidad de la información, y las herramientas tecnológicas para su manejo.

El MinTIC explicó que el plan ayudará a incorporar mecanismos innovadores para el uso e intercambio de datos, de manera dinámica y estandarizada, los cuales guiarán el desarrollo de la Política Digital de Colombia, la mejora de los servicios públicos prestados a la ciudadanía y el crecimiento de la economía digital basada en datos.

También lee: Iván Duque insta a entidades públicas de Colombia a adoptar planes de gobierno digital

Para este 2022, el gobierno definirá el modelo de gobernanza para la infraestructura de datos; diseñará una estrategia participativa entre los actores; planteará un modelo de sostenibilidad financiera y un esquema integrado para la gestión de datos maestros; e identificará y priorizará los datos de relevancia nacional y sectorial.

La hoja ruta del PNID marca que en los años siguientes hacia 2025 se realizarán diferentes acciones como crear un diccionario de datos; definir una estrategia para la formación de un director o directora de datos en las instituciones públicas; fortalecer las capacidades en materia de datos de las entidades territoriales, entre otras.

Si bien el Ministerio TIC es la dependencia líder en la ejecución del PNID, también participarán otras agencias importantes del gobierno: el Departamento Nacional de Planeación, el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, además de los sujetos obligados que deberán adherirse al plan.