El Presidente de Colombia, Iván Duque, emitió un conjunto de lineamientos para el uso de servicios en la nube, Inteligencia Artificial (IA), ciberseguridad y gestión de datos, que deberán adoptar las entidades públicas del país dentro de los siguientes seis meses.
Las directrices trazadas por el Ejecutivo buscan acelerar la innovación, brindar entornos digitales confiables en el sector público, mejorar el gobierno digital y alinear el uso de las tecnologías digitales con la política integral de desarrollo.
Para los servicios en la nube, el mandatario instruyó a elaborar un plan para su implementación, tomando en cuenta que se debe cumplir con la política de gobierno digital; optimizar la gestión de recursos públicos; seguir las disposiciones del Ministerio TIC; permitir la interoperabilidad de los servicios con otras nubes o centros de datos, entre otros elementos.
El documento también señala que los sistemas de IA deben propiciar el crecimiento inclusivo, sostenible y de bienestar en el país; que se debe fomentar el desarrollo de estas iniciativas, abordando sus posibles riesgos; e insta a que las entidades faciliten la realización de sandboxes regulatorios en IA, con articulación y coordinación interinstitucional.
Además, los lineamientos establecen que las entidades públicas requieren resguardar la ciberseguridad y la resiliencia, mediante medidas necesarias, como el fortalecimiento a la infraestructura, evaluar los posibles riesgos de seguridad y la elaboración de un plan para actualizar controles de seguridad digital.
Por último, la Presidencia destacó la importancia de llevar a cabo una adecuada gestión de los datos. En el intercambio de conjuntos de datos, instó a las entidades a definir canales de coordinación, términos, documentos de apoyo, formularios, metadatos y otros elementos necesarios para guardar la calidad de los sistemas de información.
También lee: Colombia lidera en la región en gobierno digital, según la OCDE
Sobre estos cuatro puntos, la oficina de Iván Duque llamó a todas las entidades territoriales, al igual que aquellas que pertenecen a las ramas legislativa y judicial, a acoger los lineamientos para adoptar una planeación y ejecución en el marco de sus potencias.
El conjunto de disposiciones apunta a reforzar el nivel de desarrollo del gobierno digital en Colombia, luego de que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos le otorgó el primer lugar en el Índice de Gobierno Digital 2019 entre los países de América Latina.