#Andicom2020 – Colombia avanza en 17 proyectos de digitalización y busca convertirse en el Silicon Valley de América Latina
En la inauguración de Andicom 2020, evento que organiza la Cintel y que por primera vez se realiza de forma virtual, el Presidente de Colombia, Iván Duque, anticipó los 17 proyectos de digitalización que llevará adelante el gobierno para colaborar con la reactivación económica del país. Las iniciativas abarcan desde telemedicina, historia clínica en línea, factura electrónica, modernización de la justicia, peajes digitales, cédula rural digital, entre otros.
“Con la tecnología estamos dando un importante salto, en los próximos dos años tenemos que hacer de Colombia el Silicon Valley de América Latina (…). Todo esto muestra cómo el Estado apunta a una Colombia digital”, sostuvo Duque.
Las 17 iniciativas digitales que avanzará el gobierno en los próximos dos años
Durante su ponencia, también hizo un repaso de los avances en materia de digitalización que se efectuaron en los últimos dos años. Mencionó la reforma del marco jurídico de las TIC, la subasta de espectro, los 10 mil puntos digitales que están en ejecución, y la penetración del comercio electrónico. Asimismo, afirmó que en este periodo subió la inversión extranjera directa, y destacó las inversiones que realizaron Amazon Web Services y Microsoft en el país.
También detalló la importancia de la capacitación y la formación de talento en Colombia. Por eso resaltó el programa Misión TIC, que busca formar 100 mil programadores en el próximo año.
En su turno, Víctor Muñoz, consejero Presidencial para Asuntos Económicos y Transformación Digital de Colombia, hizo un repaso sobre los 17 procesos con el uso de la tecnología que liderará el gobierno, y agregó que “en el mundo post-Covid, la digitalización tiene que jugar un rol importante”. También detalló que lo más fundamental de la transformación digital son las personas: “Se debe tener como único propósito el beneficio del ciudadano”, aseguró.
La inauguración de Andicom 2020 también estuvo encabezada por Manuel Martínez Niño, director Ejecutivo de Cintel, quien recalcó que la Covid-19 se convirtió en un acelerador de la transformación digital de las empresas, pero que a la vez el sector productivo tiene un riesgo de pérdida de competitividad o desaparición si no avanza en la digitalización.
También resaltó que, ante la caída de los indicadores económicos, se necesitan medidas rápidas y viables para superar la recesión generada; y allí la tecnología (Inteligencia Artificial, Realidad Aumentada, robótica, Big Data, análisis de datos, almacenamiento y procesamiento de datos en la nube, entre otras) es una herramienta clave para retomar la competitividad y la resiliencia en estos momentos.
Destacó que un diálogo entre la industria, el gobierno y la academia pueden ayudar en la innovación y en avanzar en la economía 4.0.