Colombia tiene en la nube el habilitador clave para avanzar en la transformación digital

Más allá de tratarse del reemplazo de la tecnología tradicional, las políticas públicas deben ver la implementación de servicios en la nube como una habilitadora para acelerar la transformación digital, a partir de una estrategia bien estructurada y un enfoque integral que tome en cuenta a los múltiples actores involucrados.

Así lo explica el documento Recomendaciones para el avance de la política pública de Nube Primero en Colombia, presentado este miércoles por TicTac, un tanque de análisis y creatividad de la Cámara Colombiana de Informática y Telecomunicaciones (CCIT).

La nube tiene el potencial de proporcionar flexibilidad, disponibilidad, eficiencia y reducción de costos para las organizaciones, y es la base de otras tecnologías como la Inteligencia Artificial o el Internet de las cosas, que, en conjunto, abonan a posicionar al país como líder regional en la adopción digital y contribuyen a la recuperación económica post pandemia, expuso Adriana Ceballos, directora de Desarrollo de Programas del TicTac.

Entre las ventajas de usar servicios en la nube en el gobierno, el informe destaca que permite incentivar la innovación; tener mayor velocidad y agilidad para acceder a recursos o servicios; eficiencia y sostenibilidad en la gestión de cargas de trabajo; nuevos modelos de gobernanza en la administración de infraestructura, entre otras.

Colombia cuenta con un marco normativo amplio que traza el camino de la transformación digital del gobierno y los sectores productivos, como el Plan Nacional de Desarrollo o la Ley de Modernización de las TIC, destaca el informe. Sin embargo, es necesario mejorar la aplicación de las políticas orientadas en la nube si se quiere lograr una adopción apropiada y disruptiva.

Sólo así se podrán elevar las inversiones en el país, crear más oportunidades en la industria TIC, aumentar el PIB, mantener la competitividad de la economía nacional y brindar servicios de calidad a los usuarios y ciudadanos.

El análisis del TicTac indica que, en el proceso de migración a la nube, es importante disponer de una plataforma escalable con una amplia gama de servicios; de capacidades comprobadas de seguridad y cumplimiento a nivel global; formar efectivas de monitorear y optimizar costos, y otros elementos. Además, recomienda definir el alcance y el caso de negocios de la nube; trazar una planificación técnica y estratégica; así como estandarizar y compartir arquitecturas.

A lo largo de las últimas décadas, la economía mundial ha sido impulsada por un rápido ritmo de innovación. “La clave de esa rápida innovación ha sido la forma en que usamos, procesamos, analizamos y almacenamos los datos. Por esto, el gobierno nacional debe tener presente que las políticas públicas se tienen que enfocar en superar obstáculos y aspirar a ser líderes en la región de la siguiente ola de la evolución digital”, resalta el reporte.

Desde hace más de 10 años, Colombia lidera a nivel regional la política digital y encabeza algunas de las más importantes discusiones en la materia, subrayó Jorge Fernando Negrete, presidente de Digital Policy & Law Group.

Hace unas semanas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos nombró a Colombia como el primer país en América Latina en su Índice de Gobierno Digital 2019 y como tercero respecto a la comparación global. Para llegar a esa posición, los servicios en la nube han desempeñado un papel clave en el sector público.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies