Colombia asumirá la presidencia del Comité Ejecutivo de la Red de Gobierno Electrónico de América Latina y el Caribe (Red GEALC) en 2021, una organización que reúne a las autoridades de 34 países para promover la cooperación horizontal y apoyar la elaboración de políticas de gobierno digital, la formación de los funcionarios públicos y el intercambio de soluciones entre sus miembros.
Durante la VI Reunión Ministerial de Gobierno Digital de la región y la XIV Reunión Anual, se designó a la nación latinoamericana para dirigir la Red GEALC.
Germán Rueda, viceministro de Transformación Digital del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, resaltó la importancia de este espacio para el intercambio de buenas prácticas de transformación digital en el desarrollo económico y social.
En el evento, también se firmó la Declaración de San José, un documento que confirma que el gobierno digital, como parte de la transformación digital, es esencial para que la reactivación económica y social post Covid-19 en la región se concrete de manera inclusiva.
Recomendado: Colombia lidera en la región en gobierno digital, según la OCDE
Además, los integrantes aprobaron el Informe de Ejecución del Plan de Trabajo 2020 y el Plan de Trabajo 2021, incluyendo una línea de trabajo en ciberseguridad propuesta por Costa Rica, la cual se suma a las ya existentes de servicios públicos transfronterizos, datos abiertos, innovación y tecnologías emergentes.
A futuro, las naciones seguirán trabajando en el reconocimiento mutuo de la firma digital transfronteriza y en acciones de interoperabilidad que permitan la creación de servicios digitales más allá de las fronteras, a través de la Red GEALC, una organización impulsada por el Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización de los Estados Americanos.