?#Entrevista | 5G desencadenará las soluciones de IoT en América Latina: Furukawa

En los últimos años, el mundo ha sido testigo y colaborador del surgimiento de nuevas tecnologías que están cambiando la manera de vivir: desde la Inteligencia Artificial (IA), el Aprendizaje Automático, Internet de las cosas (IoT), Big Data y Data Analytics que ya se están utilizando en la cotidianeidad.

image 1

En entrevista con DPL News, Diego Martin, manager Comercial para Cono Sur de Furukawa, explicó que toda tecnología requiere de una infraestructura de base que permita la utilización de estos avances, que asegure una conectividad apropiada y que soporte todas las aplicaciones que se necesitarán para lograr la total transformación.

En el contexto de la aceleración digital, Furukawa lanzó la familia de soluciones FI²S que, en palabras del ejecutivo, “es un portafolio de productos, soluciones y servicios que estamos desarrollando en casi todos los países de América Latina con nuevos canales que están enfocados en Internet de las cosas y también a la industria 4.0.

“Básicamente, son productos altamente resistentes que están enfocados a segmentos que necesitan aplicaciones de misión crítica. Poseen unas características técnicas muy especiales para las tendencias que hoy tenemos, como 5G, hiperautomatización, etc”.

Diego Martin señala que las fábricas inteligentes han sido “fuertemente” impulsadas en 2020 por la pandemia, así como la necesidad de entender que las plantas y las industrias tienen que ser más flexibles, y tener la capacidad de ajustar el volumen de la producción a la demanda del mercado.

Recomendado: Brasil presenta planes de acción para acelerar el uso de tecnologías 4.0

Respecto a las primeras industrias que se prevé adoptarán las soluciones, el ejecutivo de Furukawa dijo que la compañía está “trabajando fuertemente con la industria minera en muchos de los países de la región. Y las soluciones tienen la robustez que se necesita para el funcionamiento.

“Podemos encontrar desde robots que se utilizan para realizar tareas de revisión de estructura y mantenimiento, pasando por camiones autónomos, hasta sistemas de alta eficiencia de procesamiento en tiempo real”.

También destacó el trabajo en la industria de la siderurgia y la metalurgia; en la salud con todo lo que tiene que ver con laboratorios; además de la industria de la energía, desde la generación y distribución eléctrica, y energías renovables; y el mercado de aceite y gas.

El desafío de la infraestructura

Diego Martin afirmó que “lo que se está buscando es una buena capilaridad, buen alcance de las redes para poder abastecer a todos los dispositivos conectados que ya empiezan a estar. Y la realidad es que se requiere de una red muy robusta que nos permita desde el diseño tener esa modularidad y poder tener ese alcance; se requiere también gran cantidad de antenas.

Necesitamos una red que sea muy flexible, muy rápida, pero a su vez altamente confiable, porque así como se van a tener muchos refrigeradores conectados también habrán dispositivos de misión crítica, como puede ser un automóvil que está conectado, en donde cualquier retraso en la señal puede provocar un accidente. Lo mismo sucede con aviones y aeropuertos, y justamente en la minería ya existe una cantidad de procesos que están automatizados y el riesgo puede ser muy grande.

Tienen que ser soluciones muy robustas, las cuales garanticen que no van a tener problemas de conexión y, por el otro lado, nos garanticen el ancho de banda suficiente para poder tener esta gran cantidad de dispositivos conectados”.

Sobre si las redes en América Latina están listas para soportar estas tecnologías, el directivo comentó que “México destaca en el trabajo que se ha hecho en infraestructura desde hace dos años. También Brasil y Chile se están preparando fuertemente. En Argentina tuvimos el año pasado algunos ensayos de 5G, que se están implementando en algunas zonas.

Relacionado: Furukawa: los operadores con más fibra óptica están mejor preparados para el futuro

“En general, el desarrollo todavía es muy primitivo y queda un gran trabajo por hacer, sobre todo en mejorar las infraestructuras. Todavía estamos un poco lejos, la cantidad de capilaridad de la infraestructura de fibra óptica en nuestros países es algo que aún no está completo”.

Sin embargo, explicó que la mayoría de los países de la región van en la dirección correcta, porque de forma privada o pública se están haciendo inversiones y se está trabajando en el desarrollo de 5G. Y aunque falta mucho todavía, afirma que esto va a ser algo muy importante para impulsar la industria.

5G será un parteaguas para la aceleración de nuevas tecnologías

Para Diego Martin, las redes de quinta generación marcarán un antes y un después en América Latina. “Existen muchos fabricantes y proveedores que estamos esperando esto para poder impulsar fuertemente las soluciones. Asimismo, alinearnos con cada uno de los requisitos y leyes en cada uno de los países. La mayoría de los proveedores de servicio o de banda ancha están esperando. No sólo es importante, es imprescindible”, subrayó. 

El manager Comercial de Furukawa informó que la compañía ha estado trabajando con varias empresas del sector que están implementando la automatización de robótica de procesos. “Tenemos varios clientes que desde el año pasado empezaron a hacer implementaciones, renovar sus infraestructuras y hacer inversiones; muchos tienen que ver con la minería, la industria automotriz o el segmento de salud. Debido a la transformación de la economía por la pandemia, el mercado financiero y el mercado retail desde el año pasado ha enfocado muchas inversiones a esta automatización de procesos”.

Además de 5G, para el ejecutivo, la fibra óptica es esencial en este tipo de tecnologías, ya que explica que tiene inmunidad a la interferencia electromagnética; no maneja voltajes ni estática, lo cual facilita la manipulación; se puede transmitir hasta varios cientos de kilómetros con fibra, con lo cual se puede tener una única conexión, y con ello se reduce el costo de equipamiento activo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies