Cancún, México.- Para apuntalar el desarrollo de la tecnología 5G en América Latina, los gobiernos y reguladores necesitan eliminar por completo las barreras regulatorias y fiscales para propiciar que exista un entorno habilitante, señaló Lucas Gallitto, director de GSMA en la región.
Gallitto subrayó que 5G será la oportunidad de América Latina para emparejarse con otras regiones más avanzadas en el ámbito tecnológico y poder capturar hasta 960 mil millones de dólares de crecimiento económico hacia 2030.
En el marco del LATAM ICT Congress 2022, convocado por Huawei en Cancún, México, el directivo explicó que la tecnología de quinta generación ya es una realidad en el mundo pero se debe convertir en una herramienta habilitadora en beneficio de la sociedad y de diversos sectores productivos.
Recomendamos: Transformación digital impulsa crecimiento de América Latina: Michael Xue, de Huawei
Acabar con las limitaciones de índole regulatorio y fiscal permitirán que las redes 5G se vuelvan un activo estratégico para los países, a fin de mejorar su productividad en sectores como el comercio, la manufactura o la salud, puntualizó.
Un entorno habilitante para 5G, de acuerdo con Lucas Gallitto, requiere de implementar la simplificación regulatoria, favorecer la innovación, flexibilizar las normativas, garantizar la disponibilidad de espectro de manera armonizada y a precios razonables, y reducir los costos del despliegue de infraestructura de telecomunicaciones.
Lucas Gallitto enfatizó la importancia de que los gobiernos revisen y evalúen los precios del espectro radioeléctrico, ya que se trata de un insumo esencial para el funcionamiento de las redes ante el constante crecimiento en la demanda de los servicios de banda ancha y la necesidad de desplegar nuevas tecnologías como 5G.