TIM Brasil registró ingresos de 4.7 mil millones de reales (950.8 millones de dólares) en el primer trimestre de 2022, un crecimiento de 8.9 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, con énfasis en el segmento de pospago del servicio móvil, que creció un 4.5 por ciento en su base de clientes.
Otras partes relevantes fueron la plataforma de clientes, incluidos los ingresos de nuevas iniciativas como servicios financieros y publicidad móvil, que aumentaron un 107.7 por ciento, y los ingresos por terminales, que volvieron a crecer después de algunos trimestres de caída.
La utilidad neta de la empresa fue de BRL 419 millones (USD 84 millones), con aumento del 51.2 por ciento en la comparación anual.
“Ellos [los resultados] reflejan la consistencia del trabajo realizado en los últimos años y, al mismo tiempo, ya llevan las marcas del nuevo momento que iniciamos en la empresa. Tenemos muchas oportunidades por delante con la adquisición de los activos móviles y 5G de Oi”, comentó Alberto Griselli, director General de TIM Brasil.
Relacionado: TIM Brasil: compra de Oi Móvil generará beneficios de hasta 3.8 mil mdd
Servicio móvil
Los ingresos del servicio móvil fueron de BRL 4.2 mil millones en los tres primeros meses del año, un aumento del 8.6 por ciento con relación al mismo periodo del año anterior. El resultado fue apalancado por el aumento de 7.6 por ciento en el ARPU Móvil (ingreso promedio mensual por usuario) y llegó a BRL 27.4.
La modalidad prepago tuvo una recuperación de ingresos del 3.2 por ciento y, según el operador, esto se debe a una estrategia eficiente de la cartera de ofertas, la reestructuración de tarifas y la reanudación de las ayudas gubernamentales. El segmento de pospago mostró un aumento de 8.2 por ciento en los ingresos, debido a la estrategia de enfocarse en la mejor experiencia del cliente y el enfoque de valor.
Los ingresos de interconexión cayeron un 17.4 por ciento, con la reducción del tráfico entrante, y los ingresos de la plataforma de clientes fueron de BRL 35 millones, de los cuales BRL 24 millones fueron generados por servicios financieros y BRL 11 millones por publicidad móvil.
Servicio fijo
Las ganancias de servicios fijos alcanzaron BRL 297 millones este trimestre, registrando un aumento del 5.7 por ciento en comparación con los tres primeros meses del año pasado. TIM Live tuvo un incremento de 10.2 por ciento en el periodo, representando más del 64 por ciento de los ingresos totales.
Para la empresa, la principal razón de este crecimiento es la expansión del 31.4 por ciento de los clientes de FTTH (Fiber To The Home) y el lanzamiento de TIM Live en Joinville, Santa Catarina. Fue el primer lanzamiento después de la finalización de la venta del control de I-Systems a IHS.
Lee también: TIM Brasil e IHS presentan su nueva empresa de red neutra
Planes futuros
En conferencia, TIM presentó su plan para los próximos cinco años. La empresa promete un crecimiento por encima del mercado, “este trimestre ya está mostrando una aceleración”, dijo Griselli. La empresa espera crecer un 50 por ciento hasta 2027, mientras que el sector de telecomunicaciones brasileño debe avanzar un 20 por ciento en el periodo.
Las principales palancas de TIM son la absorción de los activos de Oi Móvil y el inicio de operaciones de tecnología 5G. Leonardo Capdeville, CTIO del operador, explicó que con la adquisición de espectro de Oi, TIM logró cerrar la brecha histórica con relación a sus competidores.
“Si miramos lo que estamos recibiendo de Oi y lo que adquirimos en la subasta de 5G, ahora somos el operador mejor posicionado en el concepto de espectro de megahercios por parte de los clientes”, dijo y agregó que TIM se convirtió en el operador con mejor posición para el crecimiento y la entrega de calidad.
De las torres recibidas de Oi, 60 por ciento serán desmanteladas y ayudarán en términos de eficiencia. “Vamos a traer clientes a nuestra red, con el espectro de Oi, y generar una red más rentable”. El resto de las torres ayudarán a consolidar la cobertura en lugares donde TIM ya tenía cobertura y agregar 264 ciudades al portafolio donde no estaba presente.
Con 5G, el operador espera mejorar la experiencia del cliente al usar la red móvil a través de una menor latencia y una mayor velocidad; generar nuevas oportunidades de ingresos y servicios, principalmente relacionados con B2B y ciudades inteligentes; y ser más eficiente.
“Como el espectro y la tecnología de 5G brindan mucha capacidad, podemos reducir significativamente el costo por gigabit proporcionado a nuestro cliente. Es decir, es mucho más barato hacer crecer el tráfico y soportar la demanda de crecimiento en 5G que en 4G”, concluyó.