Uso de tecnología en la agricultura puede generar ahorros de 50 mil mdd por año

Ler em português

Un estudio de ConectarAGRO reveló que la inversión en conectividad en una granja de mil 500 hectáreas puede generar un ahorro promedio de 177 reales por hectárea. El dato fue revelado por Renato Bueno, director de Nuevos Negocios de Nokia en Brasil y representante de ConectarAGRO, durante el evento AGROtic 2021.

El ejecutivo explicó que el objetivo de la investigación es comprender los beneficios de la conectividad en el campo, una pregunta que muchos agricultores hacen a las empresas de infraestructura de telecomunicaciones.

La asociación analizó el manejo de agroquímicos, de combustibles, de personas, mantenimiento y seguridad en un cultivo de algodón, maíz y soja. La conclusión es que con el monitoreo en tiempo real, provisto por la implementación de tecnología en el campo, hubo una eficiencia del 4 por ciento en la aplicación de plaguicidas, generando ahorros de 184 mil reales en el año.

También se logró incrementar la productividad en un 5 por ciento en la gestión de combustibles, lo que supuso un ahorro anual de 27.8 mil reales. “Según algunos estudios, puede llegar al 20 por ciento, pero asumimos una eficiencia del 5 por ciento en este análisis”, dijo Bueno.

En cuanto a la gestión de personal, hubo una mejora del 2 por ciento en la productividad, lo que representó una reducción de 18 mil reales en el costo.

El mantenimiento predictivo de piezas que podrían romperse ha aumentado la eficiencia en un 2 por ciento. Esto significa “identificar un desgaste en una pieza, un motor, una solución específica y poder actuar antes de que se averíe y tenga un daño mucho mayor en la máquina”, dijo el director de Nokia.

El campo brasileño es un lugar susceptible a problemas de vandalismo y robo. Con monitoreos y equipos para combatir estas situaciones, hubo una ganancia de casi el 50 por ciento en los casos de inseguridad, dijo.

“La conclusión del estudio es que en un campo de mil 500 hectáreas, tengo un ahorro en un año de alrededor de 266 mil reales (50 mil 300 millones de dólares). Lo que lleva a un ahorro promedio de 177 reales por hectárea al año”, explicó Bueno.

Concluyó afirmando que este valor es más que suficiente para permitir la inversión en conectividad y aplicaciones digitales. “Esta inversión es sostenida. Creo que debemos educar ahora, buscar soluciones, buscar formas de acelerar la adopción de esta actividad en el campo”, indicó.

En el mismo evento se discutió la importancia de expandir el ecosistema digital en la agricultura, ya que puede reducir el costo de producción, aumentar las ganancias y hacer que el mercado sea más competitivo.

“No hay ninguna razón por la que este viaje no deba comenzar de inmediato. […] Es necesario que esta inversión se realice ahora para que Brasil pueda mantener su competitividad”, dijo Paulo Bernardocki, director de Redes y Tecnología de Ericsson para el Cono Sur de América Latina.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies