Satélites, operadores y proveedor compiten por banda de 28 GHz en Brasil

La propuesta de Anatel es destinar la banda de 28 GHz para 5G, además del servicio fijo satelital.

188

Ler em português

A Viasat le preocupa la posibilidad de que la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) de Brasil destine la banda de 28 GHz para 5G. Esto se debe a que la empresa es una de las que ofrece el servicio satelital en la sub-banda de 27.5 GHz a 27.9 GHz y, según Viasat, existe una incompatibilidad entre los sistemas 5G terrestre y el uso actual del satélite.

La propuesta de la Anatel es que, además del Servicio Satelital Fijo (FSS), la frecuencia se destine al Servicio Privado Limitado (SLP), Servicio de Comunicación Multimedia (SCM), Servicio Móvil Personal (SMP) y Servicio de Telefonía Fija Conmutada (STFC).

En respuesta a la Consulta Pública Nº 11, que finalizó el lunes 23 de mayo, Viasat afirmó que, para cumplir con los criterios de protección declarados para 5G, “las estaciones base de este servicio tendrían que estar ubicadas a decenas de kilómetros de distancia de las típicas estaciones terrenas en la banda de 28 GHz (es decir, terminales de usuario). Esto significa que las áreas de servicio de las redes terrestres IMT/5G no pueden existir donde el servicio de banda ancha vía satélite es o puede ser ofrecido”.

El pedido de Viasat es que la Anatel mantenga la exclusividad del Servicio Satelital Fijo (FSS) en la banda de 28 GHz. Pero si se aprueban los servicios terrestres, que la Agencia considere los requisitos técnicos para garantizar la protección de las operaciones del FSS en la banda. Un ejemplo sería mantener el 5G en interiores, propuesta apoyada por el Sindicato Nacional de Empresas de Telecomunicaciones Satelitales (Sindisat).

GSMA

Si, por un lado, las empresas de satélites temen perder la exclusividad de la banda, los operadores de telecomunicaciones están ansiosos por obtener más espectro.

La asociación internacional de operadores móviles (GSMA) también contribuyó a la consulta, señalando que las ondas milimétricas –como la de 28 GHz– “permitirán nuevos negocios en los que se necesita una latencia muy baja y una cobertura limitada, como el Fixed Wireless Service ultrarrápido, la automatización industrial y la manipulación remota de objetos”.

Relacionado: Anatel quiere poner más espectro a disposición para beneficiar al consumidor final: Carlos Baigorri

La posición de GSMA es que la disponibilidad de la frecuencia puede beneficiar a toda la sociedad en el corto y largo plazo y que se debe asignar el espectro identificado para 5G, como 26 GHz y 40 GHz, “y adicionalmente poner a disposición el banda de 28 GHz siempre que sea posible”.

La asociación también cuestionó que el espectro esté destinado a otros servicios, como redes privadas. “Si bien los operadores pueden generar una gama de servicios en la misma frecuencia de radio, las industrias sólo pueden usarlos para sus servicios específicos, sin preocupaciones sobre la expansión de la conectividad o la multiplicidad de uso de una porción espectral”, comentó en su contribución.

Qualcomm

Qualcomm elogió la sugerencia de la Anatel de asignar espectro a redes privadas 5G en servicios SLP y SCM. La compañía dice que la medida proporcionará un marco regulatorio sólido para los nuevos ecosistemas de servicios 5G, “incluidas la banda ancha mejorada, redes inalámbricas fijas (FWA) y demandas de redes privadas”.

Conociendo los beneficios de todos los servicios, el papel de la Anatel es equilibrar los intereses de estos actores y garantizar que los usuarios no se vean perjudicados por la interferencia.