La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) de Brasil abrió una consulta pública para evaluar el destino de la sub-banda de 27.5 GHz a 27.9 GHz para 5G. La idea es habilitar el Servicio Privado Limitado y el Servicio de Comunicación Multimedia en aplicaciones de red privada compatibles con la Industria 4.0.
La subbanda de 27.5 GHz a 27.9 GHz se utiliza actualmente para el Servicio Fijo por Satélite (FSS), por lo que la Anatel realizó un estudio sobre la coexistencia entre satélites no geoestacionarios y sistemas 5G en la banda de 28 GHz y encontró que los dos servicios pueden coexistir por debajo de 30 GHz.
“Para potencias de e.i.r.p. de estaciones base limitadas a 60 dBm/200 MHz, las probabilidades estimadas de extrapolación del criterio de protección de las estaciones del FSS se consideran despreciables”, dice el estudio de la Gerencia de Espectro, Órbita y Radiodifusión.
Te puede interesar: Así quedó la distribución de espectro en Brasil después de la licitación 5G
El proyecto a consulta pública aborda la segmentación de la banda por aplicación interior y exterior y las prácticas de convivencia con estaciones FSS. “A fin de evitar la hipotética situación en la que una sola entidad tenga la autorización para utilizar todo el espectro de 400 MHz en un área geográfica muy extensa, se sugiere limitar el uso del espectro para aplicaciones exteriores a 200 MHz, de modo que las aplicaciones interiores no se ven afectados por la falta de disponibilidad de espectro en el lugar de suministro”.
La consulta estará abierta durante 45 días.
Banda de 4.9 GHz
El Consejo Directivo de la Anatel también aprobó la semana pasada una consulta pública para revisar la asignación de la banda de 4.9 GHz (4,800 a 4,990 MHz). La propuesta es reservar este espectro para aplicaciones de banda ancha móvil 5G.
“El aumento de espectro para los sistemas 5G favorece la eficiencia técnica, la competencia en el sector y la reducción de los precios al consumidor”, dijo el relator y asesor de la Anatel, Moisés Moreira. Para ello sería necesario reducir la cantidad de espectro destinado a aplicaciones punto a punto del servicio fijo, a aplicaciones de Seguridad Pública y Defensa Civil. Aun así, “los beneficios de la propuesta superan sus costes”.
La subasta 5G ocurrió en noviembre del año pasado, cuando la Anatel ofertó por las bandas de 700 MHz, 2.3 GHz, 3.5 GHz y 26 GHz, con una facturación de 47.2 mil millones de reales. El resultado fue considerado un éxito por la Anatel porque cumplió con el objetivo de atraer inversores, cumplir con las políticas públicas, promover la competencia, atraer nuevos operadores y no dejó de recaudar fondos para la Unión.