La última etapa de la licitación de radiofrecuencias para 5G tuvo lugar este martes 9 de noviembre, con la elección de los municipios que cubrirá cada postor con 4G, 5G o fibra óptica, dependiendo la obligación. Como resultado, el valor total de los compromisos fue de 50.2 mil millones de reales (9.15 mil millones de dólares) y el monto pagado al Tesoro Nacional será de 4.8 mil millones de reales (876 millones de dólares) por el otorgamiento de las frecuencias.
La inversión de 50.2 mil millones de reales en obligaciones es mayor que el valor económico de la subasta –47.2 mil millones de reales– debido a un “efecto fiscal, no ocurre en la práctica”, explicó Abraão Balbino, presidente de la Comisión Especial de Licitación (CEL).
Esto sucede porque el valor económico se calcula considerando el costo de oportunidad de las empresas, que compensa las obligaciones vinculadas a ellas. Pero cuando miramos por separado, el monto que se gastará en infraestructura en Brasil hasta 2029 equivale a 50.2 mil millones de reales.
Efecto de la prima
El precio de las obligaciones se incrementó en relación a lo contratado en la subasta de la semana pasada debido a la prima ofrecida por las empresas, ya que el aviso preveía que el monto que exceda el precio mínimo debe destinarse a compromisos adicionales.
Por tanto, las ofertas de las empresas totalizaron 7.4 mil millones de reales (1.35 mil millones de dólares), lo que corresponde al precio mínimo de los lotes vendidos y la prima total de 5 mil millones de reales.
Como la prima fue suficiente para cubrir las obligaciones adicionales y aún queda un monto de 2.6 mil millones de reales, este valor se destinará a las arcas públicas junto con el precio mínimo. Como resultado, se pagarán 4.8 mil millones de reales al Tesoro Nacional, de los cuales aproximadamente 2.2 mil millones serán de precio mínimo y 2.6 mil millones de prima no convertidos en compromisos.
División de compromisos
Balbino informó, durante una rueda de prensa, que la prima convertida en obligaciones adicionales permitirá conectar otros 4.3 mil km de carreteras, otras mil 700 ubicaciones recibirán 5G y otros 27 municipios contarán con backhaul de fibra óptica.
En total, todos los municipios deben contar con 5G, siendo mil 174, con más de 30 mil habitantes, con al menos tres proveedores, y 4 mil 396, con menos de 30 mil habitantes, con al menos un proveedor. Se contrataron los 35 mil 784 km de carreteras federales pavimentadas, así como las 530 oficinas municipales que no tenían backhaul de fibra óptica.
El compromiso que aún no está completamente definido se refiere a la conectividad de las escuelas. “Este compromiso aún se definirá a través de la política pública del Ministerio de Educación”, dijo. Es decir, no se sabe si la política será comprar computadoras, implementar fibra óptica ó 5G, por ejemplo. En todo caso, el monto asignado será de 3.1 mil millones de reales.
El siguiente paso es la firma de la autorización de radiofrecuencias, que debería realizarse en presencia del presidente Jair Bolsonaro y el ministro de Comunicaciones, Fábio Faria, en diciembre.