Ofcom, el órgano regulador del Reino Unido, anticipó que en las próximas semanas lanzará un estudio en el que investiga la posición de Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure y Google Cloud en el mercado de la Nube pública, ya que estas tres empresas representan 81 por ciento de los ingresos.
El organismo detalló que el estudio analiza cómo está funcionando este mercado; examina la fuerza de la competencia en los servicios de Nube en general, y escudriña la posición que ocupan las tres gigantes tecnológicas, también conocidas como “hiperescaladores”.
Si se encuentran problemas de competencia o cualquier característica que pueda limitar la innovación y el crecimiento del sector, o que impida el ingreso de nuevos proveedores de servicios de Nube, la institución prevé que podrían adoptarse medidas regulatorias.
“Debido a que el sector de la Nube aún está evolucionando, veremos cómo funciona el mercado hoy y cómo esperamos que se desarrolle en el futuro, con el objetivo de identificar cualquier posible problema de competencia temprano para evitar que se incruste a medida que el mercado madura”, explicó.
Te recomendamos: El gasto en la Nube creció 33% con AWS, Microsoft y Google a la cabeza
Ofcom puntualizó que, si encuentra fallas de mercado, podría realizar recomendaciones al gobierno para cambiar las regulación o políticas; emprender acciones de defensa de la competencia o los consumidores; hacer una referencia de investigación de mercado a la Autoridad de Mercados y Competencia, o, en su defecto, aceptar compromisos por parte de los proveedores de Nube.
Estas medidas, de ser necesarias, permitirían atenuar posibles impactos negativos en las empresas y en las personas consumidoras, como la presencia de precios más altos en detrimento de la calidad de los servicios de Nube y una innovación reducida.
La iniciativa de investigar este mercado surge de su acelerado crecimiento e importancia en el sector de Tecnologías de la Información (TI). En 2018, una décima parte del gasto global en TI de todas las empresas se destinó a la Nube Pública. Luego de la pandemia, esa proporción incrementó a 17 por ciento en 2021.
Ofcom considera que “la Nube se ha convertido en una parte esencial de cómo se entregan los productos a los usuarios de telecomunicaciones, así como a los espectadores y oyentes de contenido de TV, radio y audio”, por lo que es necesario evaluar si existen las condiciones adecuadas para propiciar su maduración.
También consulta: Empresas europeas integran alianza para potenciar el mercado de datos y la Nube
Amazon Web Services tiene 40 por ciento de la participación en el mercado de la Nube en el Reino Unido, seguido de Microsoft con 25 por ciento y Google con 16 puntos porcentuales. Esto implica que, juntos, poseen el 81 por ciento del mercado de infraestructura de Nube pública, lo cual, según el organismo, podría representar un problema para el desarrollo del mercado.
Por otro lado, Ofcom adelantó que también planea llevar a cabo un análisis de los servicios digitales como WhatsApp, Facetime, Zoom y los asistentes de voz (como Alexa, de Amazon), con el objetivo de observar la dinámica de competencia e innovación en estos mercados para permitir su evolución en los siguientes años.
La institución detalló que estudiará, durante 2023, si existe alguna limitación en estos servicios para interactuar entre sí, el comportamiento de las personas consumidores, así como los modelos comerciales de los principales actores y su poder de negociación con los proveedores de contenido en línea.