domingo, marzo 26, 2023
HomeDPL NEWSIDC prevé crecimiento de 13% en mercado TI empresarial

IDC prevé crecimiento de 13% en mercado TI empresarial

A pesar de las adversidades macroeconómicas en México y América Latina, prevén que las TI y telecomunicaciones mantengan su crecimiento debido a la transformación digital de las industrias.

La firma de análisis IDC prevé que el mercado de Tecnologías de la Información (TI) empresarial en América Latina crezca a doble dígito a pesar de la coyuntura macroeconómica adversa, comentó Óscar García, analista Sénior de Soluciones de Hardware empresarial de IDC México.

Durante una presentación, el analista detalló que dicho crecimiento será entre 12 y 13 por ciento durante este 2022, mientras que prevén que para el próximo año mantenga el ritmo de crecimiento.

Explicó que la digitalización de la economía en México y América Latina va a continuar avanzando, y dicho proceso se va a convertir en algo natural en las organizaciones de cualquier industria.

El especialista dijo que las empresas mexicanas buscarán avanzar mucho más rápido en la digitalización de sus operaciones y servicios, al igual que la implementación de nuevas tecnologías para avanzar en sus objetivos de negocio.

De acuerdo con una encuesta de IDC sobre la agenda de los Chief Information Officers (CIO) de las organizaciones, hay cinco prioridades de negocio en 2022 que las trabajarán con tecnología.

La primera es incrementar la productividad de la organización; asimismo, quieren ofrecer una mezcla de experiencias digitales y físicas a sus clientes; la tercera es introducir nuevos productos o servicios, así como mejorarlos; también es prioritario mejorar la adquisición y retención de clientes, y finalmente buscarán aprovechar los datos para crear un nuevo flujo de nuevas fuentes de ingresos digitales.

Las prioridades mencionadas serán abordadas por las organizaciones con cinco herramientas tecnológicas. Primero será la seguridad TI; el manejo de Nube híbrida y Cloud; sistemas de experiencia al cliente y relacionamiento; aplicaciones basadas en la Nube como Software as a Service; así como infraestructura basada en la Nube igualmente con el modelo de Infraestructura como Servicio.

Por ejemplo, IDC señala que del total de presupuesto TI para 2023, las organizaciones en México destinarán el 44 por ciento a la Nube privada, 41 por ciento a infraestructura tradicional, y 15 por ciento a la Nube pública.

En el caso de América Latina, destinarán el 43 por ciento del total de presupuesto a la infraestructura tradicional; 41 por ciento a la Nube privada, y 16 por ciento a la Nube pública, reportó IDC.

“Los aceleradores del mercado son los productos bancarios al evolucionar para convertirse en bancos digitales; también las telecomunicaciones con despliegue 5G, y la manufactura de bienes duraderos, así como la administración de cadena de suministro que es otro driver que va a impulsar al mercado mexicano durante 2022 y 2023”, comentó Óscar García.

Alejandro González
Alejandro González
Es especialista en temas de telecomunicaciones, así como de tecnología empresarial y de consumo. Realiza textos sobre transformación digital en todas las industrias como automotriz, ciudades digitales, transporte, agricultura, energía, seguridad pública entre otras. Además gusta de hacer temas sobre ciberseguridad.

LEER DESPUÉS