Perú crea una Autoridad Nacional de Infraestructura

La nueva agencia se encargará de proyectos de infraestructura de diversos sectores. En el ámbito TIC, podría involucrarse en iniciativas de transformación digital y equipamiento.

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, promulgó una ley que crea la Autoridad Nacional de Infraestructura (Anin), un organismo público que se encargará de ejecutar las grandes obras necesarias para el cierre de brechas de infraestructura en el país.

Dicha autoridad tendrá la finalidad de contribuir al cierre de brechas para garantizar la efectiva prestación de servicios públicos y dinamizar la economía, y buscará impulsar el desarrollo de los territorios, la prevención y la sostenibilidad ambiental.

El organismo estará adscrito a la Presidencia del Consejo de Ministros, el cual vigilará la formulación, ejecución y mantenimiento de los programas de inversión a su cargo. No obstante, la Anin tendrá autonomía funcional, administrativa, técnica y económica.

La agencia podrá ejecutar proyectos de infraestructura a nivel nacional de los tres niveles de gobierno y formular aquellos que le sean requeridos. Una de sus funciones será mantener la infraestructura, equipamiento y mobiliario de los programas de infraestructura ya instalados, por un periodo de hasta cuatro años.

Te puede interesar: Nueva ley para un Perú conectado: 5 claves para entender cómo impulsará las inversiones y la conectividad

Además, formulará, ejecutará, mejorará o conversará obras de infraestructura de defensa civil estratégica, por ejemplo, para prevenir y controlar inundaciones; suscribirá contratos o acuerdos de infraestructura; y evaluará estudios técnicos y consultorías especializadas relacionadas con programas de infraestructura.

También la Anin se coordinará con las diferentes instancias de gobierno, los gobiernos regionales, los gobiernos locales, entidades públicas y empresas públicas para la implementación de proyectos de infraestructura cuando sea necesario.

De acuerdo con la ley 31841, los proyectos que pasarán a manos de la Autoridad Nacional de Infraestructura son los que cuenten con montos de inversión iguales o mayores a 200 millones de soles, se encuentren en la programación multianual de inversiones vigente y no tengan ejecución física.

También será posible incluir en la cartera a cargo de la Anin los programas o iniciativas de infraestructura sin ejecución física, cuyo monto de inversión vaya de los 40 a 200 millones de soles, únicamente si se trata de intervenciones multisectoriales conjuntas con enfoque de desarrollo territorial y de alto impacto económico y social, o que se enmarquen en situaciones de emergencia.

Si bien aún no está detallado qué proyectos exactamente gestionará la nueva agencia, el programa multianual de inversiones 2023-2025 del gobierno contempla algunos relacionados con el ámbito digital.

Por ejemplo, algunos tienen que ver con el equipamiento de data center, software y computadoras en el distrito de Lima; el mejoramiento de soluciones TIC para la Superintendencia Nacional de Aduanas; adquisición de equipos WiFi 6 para redes inalámbricas; la transformación digital del Ministerio de Economía de Economía y Finanzas; entre otros.

Destacado: Perú emite ley para promover despliegue de banda ancha: crea ventanilla de trámites única

La cartera de proyectos de infraestructura de la nueva agencia deberá establecerse y actualizarse a través de un decreto supremo con el voto del Consejo de Ministros. Y cuando se trate de programas regionales o locales, también se requerirá un convenio de delegación.

Otra de las disposiciones de la ley es que los procedimientos para ejecutar proyectos de inversión a cargo de la Anin se harán sin costo, y estarán sujetos al silencio administrativo positivo, es decir, a la aprobación cuando no haya respuesta por parte de una autoridad competente.

Asimismo, la autoridad tendrá a su disposición los terrenos, predios y bienes inmuebles de los distintos niveles de gobierno, con el fin de que pueda utilizarlos en sus programas de inversión de forma más ágil.

Para que la nueva agencia entre en vigor, primero será necesario que el Consejo de Ministros apruebe el reglamento de organización y funciones de la Anin en un plazo no mayor a 90 días calendario contados a partir del día siguiente a la aprobación de la ley. La autoridad comenzará a estar vigente al día siguiente de contar con dicho reglamento.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies