Penetración de Internet en hogares rurales peruanos creció 30% en un lustro: Osiptel

Casi la totalidad (97.6%) de de los hogares peruanos tiene acceso al menos a un servicio de telecomunicaciones, entre los que la telefonía móvil es el que tiene la mayor penetración en el país, con 96.8 por ciento.

El Internet fue el servicio de telecomunicaciones de mayor crecimiento en Perú, ya que al cierre de 2021, 8 millones 779 mil 988, el equivalente al 87.7 por ciento de los hogares peruanos, cuentan con acceso a Internet fijo o móvil.

En cuanto al tipo de conexión, el Internet móvil superó abrumadoramente al fijo, ya que el porcentaje de penetración es más del doble: 85.8 por ciento de los hogares peruanos cuenta con Internet móvil, frente al 39.4 por ciento que tiene conexión fija.

Así consta en la Encuesta Residencial de Servicios de Telecomunicaciones (Erestel), que el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) dio a conocer este martes 12 de julio. 

Por otro lado, la penetración de Internet en los hogares peruanos creció 21.2 puntos porcentuales en un lustro, al compararla con el 66.5 por ciento de 2016.

“Con la pandemia, conectarse a Internet se volvió esencial para estudiar, trabajar, hacer trámites y relacionarse, lo que de alguna manera explica el crecimiento de la conectividad en nuestro país”, declaró el Presidente Ejecutivo del Osiptel, Rafael Muente Schwarz.

De acuerdo con la Erestel 2021, el mayor incremento se dio en el ámbito rural, que aumentó más de 30 puntos porcentuales, pues pasó de 37.8 a 68.7 por ciento. El Internet móvil sólo tuvo un crecimiento similar, ya que evolucionó de 37.5 a 68.3 por ciento en el mismo periodo.

El salto más notable lo experimentó el sector rural, que tuvo que adoptar los canales digitales para potenciar sus negocios y emprendimientos”, complementó Muente.

No obstante, cabe señalar que el país aún tiene tareas pendientes en cuanto a la brecha de conectividad fija, pues mientras el 39.4 por ciento de los hogares peruanos cuenta con acceso a Internet fijo, ese porcentaje se reduce a 9.9 por ciento si sólo se toma en cuenta a los hogares rurales.

Zb6SaWPyrAT7Qd17CPAdy4EQ eVteUXxZvni2h1oYh6L7Uomp4nCmCb3m5KFsU XNuYOz2m2qIYooNcWjoigM0Ep80XRhnS1CcWHndt EuvLMMwQlFjubaYdbWJ2PCEot6r6RYi avLZ1SRzTCgO95s

Acceso a Internet por nivel socioeconómico

Por segmento socioeconómico, el salto más visible se observó en el sector D/E, que pasó de 50 por ciento en 2016 a 81.5 por ciento en 2021. Mientras que en los sectores A/B y C, el acceso a Internet fijo o móvil cubrió al 99.5 y 94.5 por ciento de los hogares, respectivamente. Por ello, el crecimiento de la conectividad se dio en todos los estratos socioeconómicos de Perú.

En cuanto a los grupos etarios, el acceso a Internet tuvo un incremento notable en las familias cuyo jefe de hogar es una persona mayor a los 51 de edad, al pasar de 62.6 por ciento en 2016 al 80.1 por ciento en 2021. En todos los rangos inferiores, la penetración a Internet superó el 90 por ciento.

La Erestel se aplicó a 15 mil 493 hogares distribuidos en las zonas urbanas y rurales del país, entre el 20 de octubre y el 13 de diciembre de 2021.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies