Paytechs advierten riesgo de competir antes de consolidar ecosistema de pagos en México

En el panel “El futuro de los medios de pago” de Open Finance 2020, representantes de las principales paytechs –empresas que brindan sistemas de pago mediante tecnologías digitales– con presencia en México, como Clip y Mercado Pago, advirtieron el riesgo de competir entre ellas antes de consolidar el ecosistema de pagos digitales en México.

“El riesgo más grande es empezar a competir entre nosotros sin hacer crecer el pastel más grande”, declaró el Director Comercial de Mercado Pago, Ramiro Nandez

Lee también: Mercado Pago permite comprar y vender Bitcoin y Ethereum

Mercado Pago: acceso eficiente a través de la tecnología

El principal reto de las fintech es averiguar “cómo a través de la tecnología potenciamos el acceso más eficiente a los servicios financieros”, puntualizó Nandez.

dplnewsRamiro NandezMercado PagoOpenFinance2020 rp27112022
El director comercial de Mercado Pago, Ramiro Nandez, en Open Finance 2020. Fotografía: Raúl Parra

Además, dijo que las paytechs tienen el reto de lograr lo que el dinero en efectivo: que es aceptado siempre, en todas partes y nunca falla. Nandez explicó que, en un país como México, con un alto porcentaje de población migrante trabajadora, MercadoPago identifica una gran oportunidad para digitalizar las remesas.

Pagos: el futuro del comercio electrónico

Por su parte, el Vicepresidente de Ventas de México, Centroamérica y el Caribe de Kushki, Alejandro Flores, aseguró que los pagos digitales son el futuro del comercio electrónico, aunque para lograrlo tienen que hacer que la experiencia del usuario sea positiva.

En cuanto a la escala del negocio, Flores explicó que las pequeñas y medianas empresas (pymes) es donde se va a necesitar más educación, por lo que urge la necesidad de educar a ese segmento de mercado. Flores dijo que la misión de Kushki es conectar América Latina con pagos y explicó que la brecha generacional es un problema pero también una oportunidad, aunque también hay otra, que es la situacional.

Te recomendamos: Clip ayudó a las pymes mexicanas a reinventarse y crecer ante la pandemia: Myriam Cosío

Clip: pagos digitales para la inclusión financiera

El Director asociado de External Clip, Daniel Martínez, dijo que actualmente México vive un momento fintech y, en cuanto a la historia de inclusión financiera, aseguró que hay un rezago muy importante, por lo que los pagos digitales pueden ser la puerta de entrada.

Martínez aseguró que el principal enemigo de Clip es el pago en efectivo y actualmente la penetración de los pagos digitales en México es del 18 por ciento, además resaltó algunos hitos del marco regulatorio, como la reforma financiera de 2014 y la Ley Fintech de 2018.