Un grupo de 21 grandes operadores europeos hicieron un llamado para que el nuevo equipo de la Comisión Europea, liderado por Ursula von der Leyen, desarrolle una política digital encaminada a consolidar al sector de telecomunicaciones en la región, la cual les permita competir en un entorno global y desplegar redes y servicios innovadores.
Así lo establecieron en una carta enviada al organismo los directores Ejecutivos de Telefónica, Altice Portugal, Liberty Global, Orange, Telecom Italia, Telenor, Vodafone, Telia, Swisscom, Proximus, Deutsche Telekom, Albtelecom, BH Telecom, Go plc, KPN, TDC Group, Telekom Austria, Vivacom, Cyta, BT y Siminn, quienes forman parte de la organización ETNO.
Para lograr la inclusión de los europeos en la economía digital, las compañías propusieron asegurar que las empresas “puedan colaborar para construir una escala global y competir en la cadena de valor digital global”, al construir un entorno regulatorio estable, justo y equilibrado.
Los directivos consideran que el sector se encuentra fragmentado, por lo que solicitaron que se brinden las condiciones para que los operadores puedan colaborar, “alentando a los inversores a construir una mayor escala nacional y transfronteriza en la infraestructura de telecomunicaciones, incluida la optimización de la eficiencia de intercambio de redes móviles”.
Sólo así la industria europea podrá competir en el mercado mundial que constantemente está cambiando, al mismo tiempo que se mejora la cobertura y, por lo tanto, se ofrecen mejores servicios a los usuarios finales.
También señalaron que se necesita reducir las barreras para el despliegue de infraestructuras de nueva generación; agilizar los procesos de implementación; y tener una visión a largo plazo sobre el costo del espectro, a fin de que se incentiven inversiones favorables.
Los datos son una gran área de oportunidad que la industria puede explotar aún más, especialmente con el Internet de las cosas (IoT), la Inteligencia Artificial (IA) y 5G. Para lograrlo, las empresas recomendaron a la Comisión que se propicie la innovación y el desarrollo de servicios convergentes que permitan el crecimiento sostenible.
Ursula von der Leyen se convirtió en la primera mujer en estar al frente de la Comisión Europea desde el primero de diciembre, con el gabinete más paritario en la historia del organismo (12 mujeres y 15 hombres). También otra mujer será clave para atender las peticiones de la industria: Margrethe Vestager, comisaria de la Competencia y vicepresidenta para la Era Digital.