CEOs tecnológicos se unen para que EE.UU. no deje el Acuerdo de París

672

En el marco de la 25ª Conferencia Anual de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, los principales CEOs de las compañías tecnológicas han pedido al gobierno de Estados Unidos que mantenga su compromiso con el Acuerdo de París.

Más de 70 compañías estadounidenses, entre ellas Google, Apple, Walt Disney y Microsoft, respaldaron su apoyo para que el país norteamericano participe en el Acuerdo de París. El objetivo es desplegar nuevas tecnologías que permitan la transición a energías renovables para reducir la huella de carbono en el mundo.

Google y su compromiso cero emisiones

Google es una de las compañías que más ha impulsado el mercado de las energías renovables, ya que desde 2007 se comprometió a convertirse en una empresa neutral en emisiones de carbono, invirtiendo en una cartera de 52 proyectos eólicos y solares que totalizan más de 5 gigavatios.

De acuerdo con un comunicado de Google, para alcanzar su objetivo de cero emisiones 24/7 requiere un cambio en su modelo de negocio tecnológico, así como en su participación en políticas públicas. Google dijo que recién firmó un acuerdo híbrido solar-eólico en Chile, que aumentará su capacidad de aporte de energía libre de carbono de 75 por ciento, a más de 95 por ciento.

También está fomentando otras iniciativas para que los consumidores reduzcan su propio impacto ambiental, como el reciclaje de dispositivos, así como la integración de plástico reciclado en sus productos Made by Google.

El gigante tecnológico también está utilizando la Inteligencia Artificial (IA) para controlar el enfriamiento de sus centros de datos, a fin de garantizar un ahorro de energía de hasta un 30 por ciento. Además, la IA está ayudando a optimizar los parques eólicos de la compañía en Estados Unidos, aplicando un algoritmo de Aprendizaje Automático que resulta en un aumento de 20 por ciento, alcanzando los 700 megavatios de energía eólica.

Investigadores también presionan a gobierno de Trump

Mientras tanto, 350 investigadores especializados en el clima y medio ambiente pidieron a Boris Johnson, primer ministro del Reino Unido, que tratara de persuadir al Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para cambiar su postura sobre el cambio climático.

Jhonson se reunirá esta semana con Trump durante su visita para la reunión de líderes de la OTAN. En una carta, los académicos escribieron que la “negación no científica” de Trump sobre los riesgos del cambio climático estaba haciendo del mundo un lugar más peligroso, amenazando el futuro de las próximas generaciones.

El Reino Unido será la sede de la cumbre climática de la ONU en 2020, por lo que para los investigadores es vital esta reunión para seguir con los esfuerzos internacionales para evitar los riesgos del cambio climático.

De acuerdo con las evaluaciones de seguridad del Reino Unido emitidas en 2015, la crisis climática generará una inestabilidad económica y política, debido a los conflictos de migración y recursos que se avecinan.