Nuevas zonas locales de AWS llegan a México y Perú

Esta semana, Amazon Web Services (AWS) anunció la disponibilidad general de sus zonas locales en tres nuevas áreas metropolitanas, dos de ellas en América Latina: Lima, en Perú, y Querétaro, en México, además de Lagos.

A partir de ahora, será posible usar las zonas locales de AWS para entregar aplicaciones que requieren latencia de milisegundos de un solo dígito o procesamiento de datos locales.

La disponibilidad general se concreta al año siguiente de que Amazon Web Services anunciara sus planes de expansión en la región. A principios de 2022, anunció planes para lanzar zonas locales en más de 30 áreas metropolitanas en 27 países alrededor del mundo, incluido América Latina.

Relacionado: AWS enfocado en crecimiento de Nube en Latam pese a retos macroeconómicos

Las zonas locales de AWS también están disponibles en 12 áreas metropolitanas fuera de Estados Unidos (Bangkok, Buenos Aires, Copenhague, Delhi, Helsinki, Hamburgo, Kolkata, Muscat, Perth, Santiago, Taipei y Varsovia) y 16 áreas metropolitanas al interior de Estados Unidos (Atlanta, Boston, Chicago, Dallas, Denver, Houston, Kansas City, Las Vegas, Los Ángeles, Miami, Minneapolis, Nueva York, Filadelfia, Phoenix, Portland y Seattle).

Desde 2022, la empresa proveedora de Nube anunció que seguiría invirtiendo en América Latina pese a los recientes cambios políticos en la región.