Amazon Web Services (AWS) anunció el lanzamiento de una nueva AWS Local Zones en Buenos Aires, Argentina. Se trata de un despliegue de infraestructura que coloca los servicios de computación, almacenamiento, bases de datos y otros servicios cerca de grandes centros de población e industria, para su uso en la implementación de aplicaciones de baja latencia o centros de datos on-premise.
El lanzamiento suma 25 espacios de este tipo en el mundo, a los que se agregarán otros 27 ya anunciados. Los ya disponibles se encuentran en Estados Unidos (17), Dinamarca, India, Alemania, Finlandia, Omán, Taiwán y Polonia. Se implementarán nuevas zonas en 22 países, incluidos Brasil, Chile, Colombia, México y Perú en América Latina.
“Para aplicaciones que requieren una latencia de un solo dígito de milisegundo o las que tienen que permanecer dentro de un límite geográfico por motivos normativos, la ubicación de la infraestructura de la Nube es importante”, dijo la compañía y valoró que el lanzamiento ofrece a clientes “la posibilidad de desplegar fácilmente aplicaciones ubicadas cerca de los usuarios finales en el área metropolitana”.
Por su parte, Juan Pablo Estévez, gerente del Sector Comercial de AWS para Argentina, Paraguay y Uruguay, agregó que “con el lanzamiento, estamos permitiendo a nuestros clientes locales servir a usuarios finales con una latencia aún más baja para que puedan usar las aplicaciones más innovadoras. Esta infraestructura ayudará a los clientes a cumplir con los requerimientos de la gran cantidad de cargas de trabajo sensibles a la latencia y al alto rendimiento”.