miércoles, marzo 29, 2023
HomeDPL NEWSAmazon Web Services seguirá invirtiendo en Chile y América Latina

Amazon Web Services seguirá invirtiendo en Chile y América Latina

Tras el cambio de gobierno en Chile, el vicepresidente para América Latina de AWS anunció que la empresa seguirá invirtiendo en el país y enfocará su estrategia de crecimiento en América Latina en las startups.

Amazon Web Services (AWS) espera un crecimiento sostenido en Chile y el resto de América Latina en los próximos años, a pesar de los recientes cambios políticos, indicó a Reuters un ejecutivo de la división de Nube de Amazon.

Relacionado: Microsoft Azure y AWS son los proveedores de Nube más usados

“A futuro planeamos invertir más y ampliar nuestra presencia física en Chile, en la medida en que los clientes lo demanden y lo necesiten para satisfacer sus necesidades”, le dijo a la agencia británica el Vicepresidente para América Latina de Amazon Web Services, Jaime Valles.

En 2021, la empresa abrió conexiones seguras a la red global de AWS, conocidas como ubicaciones Edge, en Argentina y Chile, además de sus instalaciones de Nube preexistentes en Brasil y Colombia.

Adicionalmente, a finales de 2021, Bloomberg reveló que AWS también abriría una nueva región de centros de datos en Querétaro, el estado central mexicano que se ha erigido como un hub de centros de datos en la región. 

Lee también: Amazon abrirá un nuevo centro de datos en México, revela Bloomberg

Desde este año, AWS planea abrir 30 nuevas “Zonas locales”, que incluyen servicios de infraestructura, almacenamiento y bases de datos en Argentina, Chile, Colombia y Brasil.

La plataforma en la Nube de AWS ofrece una amplia gama de servicios, desde almacenamiento, robótica, Inteligencia Artificial y un total de más de 200 servicios.

A parte de estos servicios, Valles dijo que la empresa se está enfocando en las startups, las empresas emergentes, ofreciéndoles programas de financiamiento y tecnología para ayudarles a aumentar sus negocios.

“Al fin y al cabo, gran parte de la generación de crecimiento, productividad y empleo proviene de startups o pequeñas y medianas empresas”, declaró Valles. 

El enfoque en el crecimiento y la visión a largo plazo de la empresa le permite confiar en la inversión en Latinoamérica a pesar de la turbulencia sociopolítica en la región, agregó.

“Mejor tecnología, más educación, más programas para empresas emergentes nos permiten marcar una diferencia importante para América Latina”, puntualizó Valles. “Esa es nuestra visión a largo plazo y, como pueden imaginar, es totalmente independiente de los gobiernos en el poder”, concluyó.

Raúl Parra
Raúl Parra
Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Es reportero de tecnología y telecomunicaciones. Cubre países de la región andina, como Perú, Ecuador y Bolivia, Centroamérica y El Caribe, como República Dominicana y Cuba. Se ha especializado en la cobertura del ecosistema emprendedor y de innovación en México y América Latina, así como centros de datos e infraestructura de la Nube, startups, semiconductores, economía creativa, Industria 4.0 y manufactura, además del sector financiero, como fintech, Blockchain, criptomonedas y finanzas descentralizadas (DeFi).

LEER DESPUÉS