Con el objetivo de exponer avances sobre el futuro de la tecnología y sus beneficios para la industria en Colombia, se realizó el Nokia Day Colombia 2022, un evento durante el cual el proveedor finés Nokia presentó las tecnologías que están disponibles en el país y que mostró en febrero durante el Mobile World Congress 2022.
“Desde Nokia queremos que nuestra tecnología aporte cada vez más a un mundo más sostenible. Ya tenemos cerca de 450 redes desplegadas a nivel mundial, de las cuales el 20 por ciento ya son de tecnología 5G. En América Latina hay 27 clientes con esta red y las empresas más beneficiadas son las de minería, energía, transporte, manufactura y logística”, dijo Paolo Veglio, Country Director para Nokia Colombia, en el evento llevado a cabo el 9 de junio.
Recomendamos: Nokia, Docomo y NTT realizarán pruebas clave para 6G
Propósitos de Nokia en Colombia
Nokia espera que para 2035, el impacto de 5G en Colombia logre aportar cerca de 166 mil millones de dólares a la economía del país, principalmente en sectores como la manufactura, que actualmente aporta 30 millones al PIB (Producto Interno Bruto).
La minería es otro de los sectores clave en estas metas, pues en el mundo Nokia ya brinda cobertura a 60 empresas con tecnologías que benefician y optimizan su productividad.
Juan Mariño, director de Desarrollo de Negocios de Nokia Colombia, habló sobre la importancia de estas tecnologías por medio del ‘triángulo de la verdad’, en el que se relacionan la seguridad, la productividad y la eficiencia de las empresas.
“Las industrias esperan que ninguno de sus colaboradores se haga daño mientras hacen su trabajo, disminuir las afectaciones del medio ambiente y no dañar la infraestructura. Por esta razón, en Nokia acompañamos ese proceso y fortalecemos el trabajo de las empresas”, aseguró Mariño.
Además, resaltó la labor de simplificar los procesos que, en muchas áreas, se ven afectados porque no cuentan con apoyo tecnológico: “planteamos conectividad de grado industrial que puede ser 4G ó 5G a través de redes privadas, para facilitar la toma de decisiones dentro de la organización”.
Según Nokia, el retorno de la inversión para las empresas que adquieran este tipo de tecnologías depende del tamaño de la planta y la operación, pero se estima que no sea mayor de 18 meses o dos años como ocurre con el 60 por ciento de estas compañías.
Además, el beneficio acumulado y ganancias representa una mejora entre nueve y 11 veces superior en sectores como la manufactura, minas y operaciones portuarias.
Metaverso
Para Nokia, hay una visión específica del metaverso, pero recalca que no sólo se trata de la visión de consumidor que es, por ahora, la más popular.
Para Diana Coll, directora de Marketing y Comunicaciones de Nokia para América Latina, “lo que vemos de cara al futuro es que cada vez más habrá sensores y otros elementos que harán que las personas estén menos tiempo con el celular (…) y tengan una experiencia aún más inmersiva”.
Para desarrollar estas tecnologías es necesario fortalecer el despliegue e implementación de redes 5G. Por esta razón, la compañía mantiene su intención de colaborar con el gobierno de Colombia para avanzar en la implementación rápida del 5G en el país y así beneficiar a la industria.