Millicom pisa fuerte en Centroamérica y compra el 20% restante de Tigo Panamá

Millicom se convirtió en el propietario total de Tigo Panamá (antes Cable Onda), al adquirir el 20 por ciento de los activos restantes del operador de telecomunicaciones por un monto no revelado.

La compañía llevó a cabo la compra de la participación remanente luego de que en 2018 Millicom adquiriera el 80 por ciento de Cable Onda, un proveedor de servicios de telecomunicaciones y televisión fija, por mil 460 millones de dólares.

En ese entonces, Cable Onda conservó el 20 por ciento de las acciones restantes, pero se abrió la puerta para que más adelante Millicom se hiciera del total de la empresa en Panamá.

También lee: Cable Onda ahora es Tigo Panamá; anuncia inversiones por 100 mdd

Con esta transacción, Millicom avanza un paso más en su consolidación en Centroamérica. En 2019, Tigo Panamá también adquirió la filial de Telefónica en Panamá por 650 millones de dólares, sumando un millón 600 mil suscriptores.

Asimismo, la empresa compró la subsidiaria de Telefónica en Nicaragua por 430 millones de dólares. El año pasado, Millicom se hizo del control total de Tigo Guatemala, al adquirir el 45 por ciento restante en la subsidiaria por 2 mil 200 millones de dólares.

Te recomendamos: Millicom y Liberty a la conquista de Centroamérica tras salida de Telefónica

La compañía de telecomunicaciones está reforzando su presencia en Centroamérica con estas adquisiciones y muestra un creciente interés por invertir en la región.

En una entrevista hecha por DPL News, el Director Ejecutivo de Millicom, Mauricio Ramos, dijo que ve importantes oportunidades de crecimiento en la región, dado que aún hay varias áreas a las que se necesita expandir la cobertura de la banda ancha móvil.

Aún así, Millicom visualiza que invertir en Centroamérica es desafiante, especialmente porque se requiere expandir la infraestructura a zonas remotas donde el despliegue técnico y financiero requiere un esfuerzo mayor, por lo que se requieren condiciones propicias para incentivar al sector privado. Por ejemplo, fijando precios adecuados para el espectro radioeléctrico.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies