Huawei no descarta el regreso de sus smartphones a Brasil

Dave Huang habló sobre los desafíos del mercado de dispositivos inteligentes en Brasil, donde está fuera desde 2014, y reforzó su posición de libre mercado para la evolución digital de la región.

Shenzhen, China.- Cómo Huawei volverá a actuar en el mercado de smartphones en Brasil principalmente, pero también en algunos países de América Latina, aún es una incógnita. Con restricciones de venta de las aplicaciones de Google y embargos de chipsets desarrollados por Estados Unidos, la empresa prefiere mantener una visión optimista, considerando que las telecomunicaciones en general son su mayor inversión y fuente de ingresos en la región.

Ocurre que desde 2014 la empresa no vende más celulares en Brasil. Sus últimos lanzamientos, como la generación Pura 70 Series, se restringen a México, Colombia, Costa Rica, Perú y Chile. En 2019, la empresa llegó a lanzar un último modelo en colaboración con Positivo, que se encargó de las ventas y la distribución.

Dave Huang, director de comunicaciones para Latam, destacó que la empresa se ha esforzado por recuperar su espacio en el mercado de teléfonos inteligentes, en el cual sus dispositivos son conocidos por la calidad de sus cámaras, y reafirmó la postura de la empresa en defensa de un mercado abierto y competitivo en América Latina.

Subasta 5G en Costa Rica

Al ser cuestionado sobre posibles restricciones gubernamentales a la asociación de Huawei con los operadores de Costa Rica ante la subasta de 5G, Dave dijo que el país necesita una amplia competencia y no decisiones hechas por estándares geopolíticos, enfatizando el retraso en la conectividad y la importancia de este factor para su avance digital.

“Es en esto en lo que el gobierno y los operadores de telecomunicaciones deben enfocarse. Pero somos sólo una empresa privada, no podemos intervenir en cuestiones geopolíticas”, concluyó.

Relacionado: Queremos invertir en 5G pero necesitamos seguridad jurídica: Liberty Costa Rica

En su discurso, Dave destacó que en América Latina, Huawei domina cinco grandes mercados específicos, siendo el 50 por ciento infraestructura de telecomunicaciones, seguido de soluciones para el B2B con más de 7 mil clientes y más de 200 socios de servicios. Los otros son servicios de energía y frentes ecológicos, la Nube y dispositivos para clientes finales.

Dave también resaltó el impacto de la digitalización en la economía en diversas esferas en el mundo, como en la industria, donde 6.8 por ciento (según investigaciones realizadas por Huawei) de las nuevas industrias se forman a partir de la tecnología digital y donde sólo en China, este impacto generó más de 415 millones de empleos.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies