Estados Unidos y China compiten por la red eléctrica más eficiente con IA

El número de nuevas patentes para integrar la Inteligencia Artificial (IA) en las redes eléctricas se ha multiplicado por seis en los últimos años, con Estados Unidos y China a la cabeza, seguidos de cerca por la Unión Europea (UE), según un nuevo estudio de la Oficina Europea de Patentes (OEP) y la Agencia Internacional de la Energía (AIE).

Se espera que el uso de tecnología de IA tenga un impacto positivo en múltiples industrias para multiplicar la productividad y eficiencia de los recursos. El sector eléctrico no es ajeno a esta tendencia, conforme las redes eléctricas impulsan importantes proyectos de digitalización de sus operaciones y adoptan nuevas fuentes de energía renovable para lograr su sustentabilidad.

“Las redes eléctricas inadecuadas son un obstáculo para la actividad económica y el acceso a la energía, al tiempo que hacen más costoso y complejo el despliegue de tecnologías energéticas limpias. Este estudio muestra que los innovadores están respondiendo a la necesidad de tecnologías de red más competitivas y flexibles, una cuestión que con demasiada frecuencia se pasa por alto”, afirmó Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE.

El estudio encontró que las familias internacionales de patentes (IPF) relacionadas con las redes inteligentes crecieron 30 por ciento cada año durante el periodo de 2009 a 2013, muy por delante del 12 por ciento de crecimiento anual de las tecnologías energéticas con baja emisión de carbono y del 4 por ciento de crecimiento anual de todas las tecnologías en general.

En general, durante todo el periodo examinado por el informe que abarca del 2001 al 2022, el número de IPF relacionadas con la infraestructura física y de redes inteligentes se multiplicó por ocho, mientras que apenas se duplicó para todas las tecnologías en su conjunto.

Según el informe, en medio de este proceso de acelerada digitalización, las innovaciones en software impulsaron las funciones inteligentes en las patentes de redes físicas en un 50 por ciento entre 2010 y 2022, siendo las herramientas de previsión de la oferta y la demanda y la recarga de vehículos eléctricos las dos áreas de mayor crecimiento en esta categoría.

En cuanto al avance de las regiones, el estudio apunta que la UE y Japón están a la cabeza de la innovación en el ámbito de la red eléctrica, ya que cada región acapara el 22 por ciento de todas las patentes relacionadas con la red entre 2011 y 2022, seguidos por Estados Unidos con el 20 por ciento.

AD 4nXd3vMt7YwqtjZ4M4go5ZZ3vxeSbkEFC3e

En Europa, Alemania (11%), Suiza (5%), Francia (4%), Reino Unido (2%) e Italia (1%) son los principales países de origen de las patentes relacionadas con la red eléctrica. Por su parte, China se ha convertido en la región de más rápido crecimiento, ya que pasó de un participación del 7 por ciento en 2013 al 25 por ciento en 2022, convirtiéndose en la región de mayor número de patentes por primera vez en la historia.

“Como se subraya en el reciente informe de Mario Draghi, para garantizar su competitividad económica, Europa debe liderar las nuevas tecnologías limpias y acelerar la transición energética para abandonar los combustibles fósiles”, indica el presidente de la OEP, António Campinos.

El informe utiliza datos mundiales sobre patentes para trazar un mapa de la innovación en tecnologías de redes tanto físicas como inteligentes desde 2001 hasta 2022, basándose en las familias internacionales de patentes (IPF).

Respecto a los aplicantes corporativos, el estudio revela que las 15 empresas más importantes de la lista generaron por sí solas casi un tercio (31%) de los IPF en tecnologías relacionadas con la red durante el periodo 2011-2022. La cuota acumulada de IPF de estas compañías es ligeramente superior en tecnologías de redes físicas (35%) en comparación a redes inteligentes (31%). Siemens, General Electric y ABB, tres grandes conglomerados de Alemania, Estados Unidos y Suiza, respectivamente, encabezan la clasificación.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies