Ericsson pagará multa a EE. UU. por caso de pagos al Estado Islámico en Irak

Ericsson pagará una multa por 206 millones 728 mil 848 dólares al Departamento de Justicia de Estados Unidos, lo que dará punto final al escándalo por presuntos pagos al grupo terrorista Estado Islámico en Irak.

Fue en 2019 cuando la compañía de origen sueco aceptó pagar primero mil millones de dólares como un primer acuerdo, como concepto de multa por asuntos de corrupción en Yibuti, China, Vietnam, Indonesia y Kuwait.

En el caso de la multa que se reveló esta semana, es debido a que Ericsson no facilitó a la justicia estadounidense las conclusiones de una investigación interna relacionada con presuntos sobornos.

De acuerdo con Reuters, dicha investigación se refería a pagos sospechosos realizados para facilitar el transporte por carretera en zonas controladas por el grupo Estado Islámico. Señala que el dinero habría terminado en el bolsillo del grupo ultrarradical, en la época en que controlaba parte del territorio iraquí.

Recomendamos: Sustentabilidad, inversión e innovación, objetivos de las telcos en MWC 2023

La compañía dijo a través de un comunicado que el Departamento de Justicia de Estados Unidos tiene la discreción exclusiva de determinar que Ericsson ha incumplido sus obligaciones. Por ello, fue la propia compañía la que se declaró culpable de las violaciones.

“Dar este paso hoy significa que el asunto de las infracciones ya está resuelto. Esto nos permite centrarnos en ejecutar nuestra estrategia mientras impulsamos un cambio cultural continuo en toda la empresa con la integridad en el centro de todo lo que hacemos. Esta resolución es un claro recordatorio de la mala conducta histórica que condujo al Acuerdo de Enjuiciamiento Diferido (DPA, por sus siglas en inglés). Hemos aprendido de eso y estamos en un viaje importante para transformar nuestra cultura.

“Para ser un verdadero líder de la industria, debemos ser líderes en el mercado y la tecnología, al mismo tiempo que somos líderes en la forma en que llevamos a cabo nuestro negocio. El equipo ejecutivo de Ericsson y yo seguimos comprometidos con esta transformación y continuamos implementando controles estrictos y una mejor gobernanza, ética y cumplimiento en toda nuestra empresa, con las correspondientes mejoras en nuestro enfoque de gestión de riesgos. El cambio continúa y hoy somos una empresa muy diferente y hemos realizado cambios importantes desde 2017 y durante 2022”, aseveró Börje Ekholm, CEO de Ericsson.

Comments are closed.