El Bitcoin es incompatible con el cuidado del planeta

En un momento en el que muchas empresas tienen objetivos de cero emisiones de carbono, el uso del Bitcoin va en sentido contrario, pues no ha logrado reducir la cantidad de energía que consume esta criptomoneda para funcionar.

El Índice de la Universidad de Cambridge sobre el Consumo de Electricidad en Criptomonedas reveló que, desde 2017, el consumo energético de Bitcoin ha ido al alza. Por ejemplo, en ese año consumió un total de 14.44 TeraWatts Hora (TWh), mientras que para 2018 fueron 45.55 TWh.

El ascenso en el consumo de energía continuó año tras año y fue en 2021 cuando rompió récord y alcanzó los 104.89 KWh, mientras que para 2022 el Bitcoin ha alcanzado 85 KWh.

Y es que la minería de Bitcoins requiere un alto uso de servidores que consumen tal cantidad energética, lo que tiene un gran impacto al medio ambiente, de acuerdo con los especialistas.

Para poner en perspectiva el consumo energético del Bitcoin, de acuerdo con información de CryptoMonday, la creación de un solo Bitcoin nuevo consume tanta electricidad como una familia entera en nueve años.

Especiales Sostenibilidad TIC | Desarrolladores de infraestructura trabajan para que 5G sea la tecnología más verde, limpia y amigable con el medio ambiente

De acuerdo con un reporte del sitio italiano Corcom, aunque el uso del carbón se ha reducido del 47 por ciento en enero de 2021 frente al 37 por ciento en el mismo mes de 2022, los Bitcoins ahora dependen más del gas, pues a principios de este año representaba una cuarta parte de su combinación energética frente al 16 por ciento de 2021. Señalan que el problema es tanto de sostenibilidad como de disponibilidad y precio.

“En los primeros años de Bitcoin, la minería se realizaba principalmente utilizando unidades de procesamiento de gráficos (GPU) de propósito general y matrices de puertas programables en campo (FPGA). Esto cambió considerablemente cuando en 2012 comenzaron a surgir los primeros circuitos integrados específicos de la aplicación (ASIC, por sus siglas en inglés). Los ASIC son hardware especializado optimizado específicamente para la minería de Bitcoin que son órdenes de magnitud más eficientes que los dispositivos anteriores utilizados para la minería. Como resultado, los ASIC no tardaron mucho en dominar y eventualmente desplazar la minería GPU y FPGA.

“Hemos compilado una lista de más de 100 modelos ASIC de Bitcoin diferentes, diseñados para operaciones que se han lanzado al mercado desde 2013. La lista se basa en una combinación de recursos públicos que enumeran varios tipos de equipos de minería y sus especificaciones”, detalló la Universidad de Cambridge.