Criptomonedas: ¿se terminó la crisis?

El mundo de las criptomonedas está en tensa calma este inicio del 2023. Y es que desde finales del año pasado diversas empresas relacionadas con esta industria digital se han declarado en bancarrota y parece que esta tormenta poco a poco comienza a calmarse.

Hay expertos que auguraban un panorama obscuro, pero muchos decían que sólo se trataba de proyecciones pesimistas por la aversión al mundo digital. Sin embargo, en mayo de 2022 el precio del Bitcoin cayó a su punto más bajo desde 2020.

Ese hecho causó un efecto dominó, pues las empresas que se dedican al intercambio comenzaron a perder dinero que, de acuerdo con un reporte de The New York Times, en aquellos días desaparecieron más de 300 mil millones de dólares por la caída.

Pero la pesadilla se acentuó más hacia finales del año pasado, cuando el gigante de la industria cripto, FTX, y su fundador Bankman Fried comenzaron a ser investigados por autoridades de Estados Unidos por presunta malversación de fondos.

Para noviembre de 2022, la empresa FTX se declaró en bancarrota, por lo que dejó a sus clientes sin la posibilidad de retirar sus fondos que tenían en su plataforma. Lo peor es que el escándalo se magnífico debido a que esta empresa tenía inversionistas y clientes muy famosos, entre ellos, el jugador de futbol americano siete veces ganador del Super Bowl, Tom Brady; también la súper modelo Gisele Bündchen, así como el jugador de basquetbol Stephen Curry, quienes perdieron millones de dólares.

“Este es un momento terrible para el espacio de las criptomonedas y es posible que veamos días aún peores después del reciente escándalo de FTX. Es un momento decisivo para las criptomonedas”, declaró Stefen Deleveaux, presidente de Caribbean Blockchain Alliance.

Tras este hecho, el Bitcoin cayó en su valor hasta los 17 mil dólares por unidad, mientras que a inicios de febrero de 2023, ha recuperado un poco su valor al alcanzar 23 mil 435 dólares por cada Bitcoin.

Pero FTX no es la única y tampoco la última, pues incluso la crisis ha llegado de la mano de 2023 y ejemplo de ello es Core Scientific, una empresa dedicada a la minería de bitcoins que se encuentra en serios problemas, de los que muchos apuntan a su eventual quiebra.

Esta compañía alcanzó recientemente un acuerdo con el New York Digital Investment Group para pagarle más de 38 millones de dólares a través de la entrega de más de 27 mil equipos de minería de bitcoins.

Incluso, la empresa ya se acogió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos, en tanto trabaja en una reestructuración para reducir sus operaciones.

BlockFi es otra de las empresas de criptomonedas que se ha declarado en bancarrota desde noviembre de 2022. Fue en enero de 2023 cuando realizó sus más recientes publicaciones en Twitter, en las que informaba sobre el procedimiento que seguiría ante las autoridades, como la presentación de sus Programas de Activos y Pasivos y su Declaración de Asuntos Financieros ante un tribunal, que tuvo lugar el pasado 11 de enero.

Genesis Global Holdco, otra empresa que se dedicaba a la transacción de activos criptográficos, también es de las que se han colocado en la lista de las firmas que quebraron. Esta compañía también decidió acogerse al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras en Estados Unidos.

Ante las autoridades estadounidenses, esta compañía declaró recientemente que sus activos y pasivos oscilan entre los mil y 10 mil millones de dólares, mientras que dispone de alrededor de 150 millones de dólares en efectivo, con lo que se encuentra en pláticas con sus acreedores.

En las últimas semanas, las criptomonedas y la industria en general parece estar en aparente calma; sin embargo, la incertidumbre sigue presente, pues con algunas empresas del sector declarándose en quiebra todavía, no da para menos. 

Hay expertos que aseguran que el 2023 será un mejor año para la industria cripto que el 2022; no obstante, como ha ocurrido con la llegada de las criptomonedas, no hay un consenso y las opiniones siempre están divididas.