DPL News Weekly

Te compartimos los temas y acontecimientos digitales más destacados seleccionados por DPL News, para que comiences la semana actualizado en información tecnológica.

Gracias por leer DPL News Weekly.

Estos son los cambios que exige la industria móvil en el MWC 2025

El MWC de este año se caracterizó nuevamente por el énfasis en los retos de crecimiento del sector de las telecomunicaciones, lo que incluye la disminución de los ingresos, el aumento de la demanda de inversión en infraestructuras y la reducción de los márgenes de beneficio. Los líderes del sector como los directores de Telefónica y Bharti Airtel pidieron tres medidas principales: la consolidación del sector, especialmente en Europa; un mejor acceso al espectro; y una mayor participación de las empresas tecnológicas en la inversión en infraestructura.

La GSMA advirtió que la brecha digital sigue siendo un reto importante, ya que 3 mil 100 millones de personas siguen sin tener acceso a Internet. Cerrar esta brecha podría aumentar el PIB mundial en 3.5 billones de dólares. Asimismo, coincidieron en la oportunidad que ofrece el avance de las redes abiertas a través de Open Gateway, que ya tiene una oportunidad de mercado de 300 mil millones de dólares.

La asociación propuso una estrategia llamada GROW: Completar la transición a 5G; explorar nuevos modelos para elevar ingresos; aprovechar las oportunidades de Open Gateway y la IA y asegurar un mayor acceso al espectro, dada la necesidad de desplegar canales de entre 200 a 400 MHz.

Compra de Telefónica permitirá acelerar despliegue de 5G: Telecom Argentina

Telecom recibió nuevamente el premio Ookla por tener la red móvil más rápida de Argentina. La distinción fue otorgada en el marco del MWC25 de Barcelona. “Es una muestra de que estamos haciendo las cosas bien”, valoró Roberto Nobile, CEO de Telecom Argentina, en diálogo con DPL News

El ejecutivo agregó que el operador “continúa en su plan para invertir en 5G SA; se están identificando casos de uso para B2B, principalmente Network Slicing, y B2C, como prioridad ante emergencias”.

Sobre la compra de Telefónica, dijo que están trabajando en la presentación de documentación correspondiente y resaltó: “la operación nos va a permitir acelerar el despliegue de 5G y cumplir metas más rápido”.

Entrevista a Oscar López, Ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España

DPL News dialogó en exclusiva con Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública de España. En el marco de su participación en el Digital Summit Latam, que tuvo lugar en Madrid, el funcionario habló de los desafíos locales y de Europa, los buenos índices de conectividad con los que cuenta España y lo que queda pendiente, próximos pasos y reflexiones útiles para América Latina.

Repasa la entrevista completa aquí.

8M | Mujeres de vanguardIA

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la quinta edición del especial 8M de DPL News aborda las brechas históricas que permean en el desarrollo de la IA y los desafíos específicos que plantea esta tecnología para la vida de las mujeres, en ámbitos como el trabajo, la educación y la igualdad.

Además, destaca la visión y las aportaciones de las mujeres en el desarrollo y adopción de esta tecnología disruptiva que promete transformar la economía global y las sociedades; así como resalta los liderazgos que se tejen alrededor de ella, a través de análisis y entrevistas a mujeres especialistas, ejecutivas o empresarias que trabajan de primera mano con la IA.

En Mujeres de vanguard-IA: entre el liderazgo tecnológico y brechas históricas, encontrarán entrevistas a expertas destacadas en el mundo de la IA, análisis sobre la ética y gobernanza, una guía con recomendaciones para las empresas, incluso una entrevista con ChatGPT y más.

Esto incluirá la regulación a las OTTs que plantea Anatel Brasil

Carlos Baigorri, presidente de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) de Brasil, adelantó a DPL News que posiblemente el reglamento de las obligaciones de los usuarios en Brasil “no tendrá una propuesta de tasa de red”, pero sí el establecimiento de criterios mínimos en la relación entre los operadores de telecomunicaciones y los generadores de tráfico “para garantizar una mayor coordinación”.

El organismo regulador someterá a mitad de año a una propuesta de criterios mínimos de responsabilidad. Estas obligaciones podrían incluir información de los CNDs o tráfico previsto, y su ausencia “empieza a poner en riesgo el funcionamiento de las redes”.

“Cuando miramos a los diversos OTTs percibimos que hay una gran disparidad. Por ejemplo, en sus políticas de CDNs, en políticas de gestión de tráfico percibimos que hay empresas con una política más responsable, de un uso más consciente de la red y cómo se está soportando la red, y otras que no tienen una política clara, no tienen equipos de monitoreo y no gestionan su tráfico”, afirmó.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies