¡Buenos días! En estos tiempos de contingencia, cuida tu salud y quédate en casa. Mientras tanto, aprovecha para mantenerte informado (a), leyendo las noticias más importantes del día sobre el ecosistema digital. Aquí te las compartimos:
1. Corte Suprema de Chile ratifica nuevos topes de espectro y sienta las bases para futura subasta 5G
La Corte Suprema emitió su fallo sobre los nuevos límites de tenencia espectral en Chile. En las bandas bajas (inferiores a 1 GHz), la Corte fijó un tope de 32 por ciento de espectro por operador; en las medias bajas (1 a 3 GHz), 30 por ciento; en las medias (3 a 6 GHz), 30 puntos; las frecuencias medias altas quedaron sin un límite establecido; mientras que las ondas milimétricas (mayores a 24 GHz) tienen un tope de 25 por ciento.
2. Así es como Telcel puede sacarle el primer jugo a su banda de 5G
Telcel se ha convertido en el principal tenedor de frecuencias del espectro de 3.5 GHz, una banda internacionalmente identificada entre las más idóneas para 5G. Adquirió en abril 50 MHz de Telmex y en junio otros 50 MHz que eran de Axtel. La compañía cuenta ahora con un paquete de 100 MHz que son suficientes para iniciar el despliegue de un producto específico, como Internet inalámbrico de alta velocidad para hogares y pymes, o evaluar la combinación de ese espectro con las tecnologías del Internet de las cosas, Inteligencia Artificial y otras.
3. Reino Unido eliminará a Huawei del 5G para 2027 y afrontará costos por 2 mil millones de libras
La presión estadounidense para que sus aliados prohíban a Huawei tuvo una nueva victoria. El gobierno británico anunció que el proveedor chino se eliminará por completo de las redes 5G del Reino Unido para fines de 2027. Además, se impondrá una prohibición total de compra de cualquier kit 5G a Huawei después del 31 de diciembre de 2020. La decisión fue tomada siguiendo los nuevos consejos producidos por el Centro Nacional de Seguridad Cibernética sobre el impacto de las sanciones estadounidenses contra la compañía.
4. Uruguay sube en índice de gobierno digital y es líder en América Latina
Naciones Unidas publicó la edición 2020 del reporte E-government Survey, que muestra una vez más a Uruguay como el país más avanzado de América Latina y el Caribe. Este informe se elabora cada dos años y es la cuarta vez consecutiva que el país lidera en el continente. En la última edición, Uruguay ocupaba la posición número 34, pero avanza ahora hasta el 26 y sube su puntuación a 0.8500, integrando el grupo más avanzado de naciones.
5. Telefónica podría vender 12 centros de datos al fondo Asterion por 150 millones de euros
Como parte de su proceso de reducción de deuda, Telefónica continúa explorando la venta de sus restantes centros de datos. El operador está en conversaciones avanzadas para vender 12 centros de datos al fondo de capital de riesgo Asterion Industrial Partners por 150 millones de euros. El fondo dirigido por Jesús Olmos habría presentado una oferta vinculante a Telefónica para quedarse con las 12 infraestructuras que no fueron parte del acuerdo de mayo del año pasado, cuando Asterion compró 11 data centers por 550 millones de euros.
Para completar la cobertura universal de banda ancha en Noruega, la fibra sería muy costosa, por lo que debería llegarse con líneas móviles. Esta fue una de las conclusiones del informe que encargó el Ministerio de Modernización y el Gobierno Local a la consultora Analysys Mason. El estudio busca estimar los costos de inversión y los subsidios públicos necesarios para los diferentes tipos de banda ancha.
7. Empoderar a las mujeres con el teléfono móvil
Investigadores de la Universidad McGill, la Universidad de Oxford y la Universidad Bocconi afirman que brindar teléfonos móviles a las mujeres es una de las herramientas con gran potencial para concretar los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por las Naciones Unidas en 2015. El acceso al móvil está directamente relacionado con múltiples indicadores de desarrollo social global, como la buena salud, la equidad de género y la reducción de la pobreza.