¡Buenos días! En estos tiempos de contingencia, cuida tu salud y quédate en casa. Mientras tanto, aprovecha para mantenerte informado (a), leyendo las noticias del día más importantes sobre el ecosistema digital. Aquí te las compartimos:
1. Chile abre concurso para asignar 600 zonas Wi-Fi gratuitas
La Subsecretaría de Telecomunicaciones de Chile abrió el concurso público para asignar las primeras 600 zonas del “Proyecto WiFi 2.0”, el cual tiene por objeto implementar un total de mil 200 zonas Wi-Fi nuevas, distribuidas en 35 áreas de postulación que están emplazadas en las 16 regiones del país.
2. Estas son las acciones de Telefónica frente al Covid-19
Telefónica es unos de los operadores regionales más activos en cuanto a las medidas a favor de los usuarios en el actual contexto de pandemia. No sólo de forma proactiva, sino que también es de las compañías que más dialoga con los gobiernos para avanzar en regulaciones de cara a que la crisis de Covid-19 dañe el sector lo menos posible.
3. Brasileños pagaron 65.4 mil millones de reales en impuestos por servicios telecom en 2019
Los usuarios de servicios de telecomunicaciones de Brasil pagaron 65.4 mil millones de reales en impuestos durante 2019, así lo reveló una encuesta realizada por el Sindicato Nacional de Empresas de Telefonía y de Servicios Móvil Celular y Personal. La carga tributaria brasileña sobre estos servicios es una de las más altas del mundo y representa casi la mitad del precio de los servicios, llegando al 46.7 por ciento.
4. Perú: Osiptel busca imponer reglas especiales a Telefónica para el aumento de tarifas
El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) de Perú elaboró un proyecto normativo para que Telefónica deba cumplir con una serie de obligaciones especiales para poder incrementar los precios del servicio de Internet fijo, luego de que en febrero encontró que el operador había elevado hasta 10 veces las tarifas en los últimos dos años.
5. Ministra TIC de Colombia pacta con autoridades locales promover la conectividad en zonas alejadas
La nueva titular del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, Karen Abudinen, realizó un “pacto por la conectividad” con gobernadores y alcaldes locales, con el fin de trabajar en conjunto para llevar Internet a las zonas desconectadas del país; al igual que colaborar para que las TIC impacten de manera positiva en la productividad, economía e innovación.
En medio de una creciente tensión geopolítica con China, el Primer Ministro del Reino Unido, Boris Johnson, se vio obligado a ceder ante los rebeldes conservadores opuestos a la presencia de Huawei en las redes 5G y han elaborado planes para reducir su participación a cero para 2023. El retiro del primer ministro está diseñado para evitar lo que podría haber sido una amplia derrota en la Cámara de los Comunes, cuando se votó su propuesta actual de reducir la presencia de la compañía china a una participación del 35 por ciento.
7. Alibaba invertirá más de mil mdd en su ecosistema IoT
Alibaba invertirá mil 400 millones de dólares en 2020 para fortalecer su ecosistema de Inteligencia Artificial e Internet de las cosas (IoT), que será controlado por sus altavoces inteligentes Tmall Genie, según el último informe de South China Morning Post. La inversión apunta a expandir el contenido y servicios de Alibaba, que van desde entretenimiento, salud, educación y compras en línea.