miércoles, marzo 22, 2023
HomeCOVID-19Estas son las acciones de Telefónica frente al Covid-19

Estas son las acciones de Telefónica frente al Covid-19

Garantizar la continuidad de sus servicios y asegurar la sostenibilidad de la red son los principales objetivos del operador de cara al avance de la pandemia.

Telefónica es unos de los operadores regionales más activos en cuanto a las medidas a favor de los usuarios en el actual contexto de pandemia. No sólo de forma proactiva, sino que también es de las compañías que más dialoga con los gobiernos para avanzar en regulaciones de cara a que la crisis de Covid-19 dañe el sector lo menos posible.

Principalmente, la compañía enfocó sus esfuerzos en asegurar la sostenibilidad de la red y la continuidad de los servicios, en medio del significativo incremento del tráfico de datos en la red móvil y fija. También se destaca la conectividad gratuita en hospitales de campaña y las donaciones. Asimismo, el operador ha garantizado los más altos estándares de higiene y seguridad en sus servicios de atención comercial y técnica a clientes en todas sus dependencias de América Latina.

Además, en la mayoría de sus filiales comenzó a dar soluciones de reparación de servicio de manera remota, dio facilidades de gestión a través de canales virtuales, en algunos casos habilitó gigas gratis o abrió sin costo señales premium en sus servicios de TV de paga; al tiempo que aplicó el teletrabajo en la mayoría de sus dependencias.

“Nuestra prioridad durante esta emergencia social han sido las personas: proteger la salud de nuestros equipos –con el 95% de la plantilla teletrabajando– y a la vez garantizar la conectividad para las personas, los negocios, las administraciones públicas y en definitiva para la sociedad”, sostuvo el CEO de Telefónica, José María Álvarez Pallete, durante la presentación del informe del primer trimestre.

“Durante las últimas semanas, nuestros equipos han trabajado en estrecha colaboración con las autoridades sanitarias y los agentes sociales para dar una respuesta responsable a todos nuestros grupos de interés. Y seguiremos apoyando a nuestros proveedores y a las comunidades a las que servimos en esta crisis sin precedentes”, agregó.

A nivel global, Telefónica creó un fondo de 25 millones de euros para aportar equipos sanitarios y respiradores a las zonas más necesitadas. La compañía ha proporcionado a sus clientes, de forma gratuita y en los distintos países, un incremento de GB adicionales, así como el incremento de la oferta de entretenimiento mediante el refuerzo de los contenidos. Ha puesto a disposición de las administraciones públicas y las instituciones sanitarias sus capacidades de Big Data y gestión de datos anonimizados, e implementó medidas de apoyo a proveedores acortando plazos de pagos y adelantando pagos de facturas.

Argentina

Telefónica Argentina reforzó la atención digital y la asistencia técnica para los usuarios. Asimismo, incluyó en un primer momento gigas sin costo adicional, SMS gratis, liberación del roaming y préstamos de saldo para los clientes pospagos.

Además, acordó con el gobierno la congelación de sus precios a partir del 1° de mayo hasta el 31 de agosto. Al tiempo que debe cumplir con la obligación impuesta por el gobierno nacional de no cortar servicios por falta de pago. Telefónica fue uno de los operadores que firmó un acuerdo con el Enacom y Arsat para asegurar la conectividad federal, a fin de que todos los lugares con cobertura del país tengan garantizado el servicio de redes durante el confinamiento.

El operador amplió la conectividad en 17 hospitales modulares de campaña e intensificó acciones solidarias del Programa de Voluntariado Corporativo. También brinda acceso gratuito a las plataformas del Ministerio de Educación.

Junto con la Universidad Nacional de San Martín, Telefónica desarrolló un índice de movilidad ciudadana (IMC) en Argentina, con el objetivo de medir diariamente el nivel de movilidad aproximado de habitantes del país y su relación con la propagación del Covid-19.

Fundación Telefónica de Argentina donó 25 millones de pesos a Cruz Roja Argentina para colaborar en la respuesta al Covid-19. También aportó 10 millones de pesos para el programa alimentario Seamos Uno.

Chile

En Chile, la compañía, al igual que los otros operadores, comenzó a ofrecer el Plan Solidario de Conectividad, el cual permite a los usuarios mantener la conectividad sin costo durante 60 días para los clientes de más bajos recursos.

Movistar extendió la disponibilidad de los 10 nuevos canales de Discovery en su grilla de Movistar Play Full, hasta el 31 de diciembre, alcanzando de esta manera 55 señales en total. Además, todos los clientes fijos y móviles que se suscribieron a Amazon Prime Video, Movistar les regaló los tres primeros meses en esta plataforma de video, quienes además podrán cancelar su suscripción cuando quieran. También incluyó en su servicio de TV paga la señal unitaria TV Educa.

Al tiempo que liberó el uso de Instagram, Facebook, Facebook Messenger, WhatsApp y Twitter para los clientes pospago de Movistar Chile

Se comprometió asimismo a mejorar la velocidad de Internet, dar gigas adicionales sin cargos extra, liberar el uso de redes sociales, y para sus clientes empresariales ofrecieron herramientas digitales de teletrabajo.

La compañía reforzó el uso de su App Mi Movistar y Sucursal Virtual, tanto para sus clientes fijos como móviles. Desde el inicio de la emergencia, los clientes de Movistar Fibra a lo largo de Chile se han visto beneficiados con un aumento de hasta un 100 por ciento en la velocidad de Internet, sin costo adicional.

Para sus clientes corporativos, Movistar dispuso sin costo una bolsa de datos que permite el uso de aplicaciones para la productividad laboral (Microsoft Teams, OneDrive, Skype, LinkedIn, Google y Slack), de mensajería (WhatsApp) y correo electrónico (Outlook de Office 365, Gmail y Exchange) sin consumir Gigas de su plan actual. En alianza con Microsoft, la compañía ofreció a todas las empresas, sean clientes o no, el uso de Office 365 sin costo por seis meses.

La Fundación de Movistar ha facilitado el acceso gratuito a todas sus herramientas y contenidos digitales, para contribuir a la formación y entretención de los usuarios, sean estudiantes o docentes.

México

En coordinación con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el operador brindó apoyo a los usuarios durante la emergencia sanitaria, y ofreció a sus clientes prepagos la posibilidad de habilitar, por una sola ocasión, un plan de emergencia sin costo que contiene al menos 100 minutos de llamadas, 150 mensajes cortos (SMS) y permite seguir recibiendo llamadas gratuitas y SMS.

Movistar, al igual que sus competidores mexicanos, ofrece acceso al micrositio sobre Covid-19 del gobierno y a la aplicación móvil oficial, sin que el usuario consuma datos.

Además, se encarga del envío masivo de SMS para que la población cuente con la información relevante sobre el estado de emergencia.

Brasil

Vivo informó que no va a reducir sus velocidades a pesar de que el usuario haya alcanzado el límite de datos.

También abrió el acceso a varios canales de televisión que antes requerían cubrir tarifas adicionales.

La filial de Telefónica en Brasil es uno de los operadores que se comprometió a sumar esfuerzos para usar los datos para monitorear el desplazamiento de usuarios.

Colombia

A través de su campaña #Seguimosconectados, Movistar anunció diferentes medidas y acciones. Comenzó aplicando zero rating en la aplicación “CoronaApp” del gobierno, a la vez que ofrecieron 300 mensajes de texto a usuarios prepago y 300 minutos de voz gratis a los pospagos.

También habilitó el acceso gratuito a los sitios web de las dependencias gubernamentales para los usuarios pospagos con planes menores a 71 mil pesos colombianos.

Movistar Colombia instaló una solución tecnológica que permite la detección de la temperatura corporal, en el Centro Hospitalario Temporal en Corferias. Este sistema desarrollado por Dahua Technology puede medir de manera simultánea y con alta precisión en tiempo real la temperatura de grupos hasta de 15 personas.

En este contexto, la compañía, en alianza con Huawei, presentó el primer piloto de tecnología 5G instalando un nodo en la banda de 3.5 GHz, que brinda cobertura a la Secretaría Distrital de Salud de Bogotá y del Laboratorio de Salud Pública, conectado a una cámara térmica, permitiendo así monitorear la temperatura de más de 400 colaboradores.

A mediados de abril, el operador presentó un servicio de Contact Center de forma inmediata para los usuarios de Colpensiones, que permite contactar a los pensionados ofreciéndoles la posibilidad de recibir sus mesadas en sus casas o en las cuentas bancarias que designen, para que puedan atender sus necesidades sin que salgan de sus casas.

Ecuador

La segunda semana de marzo, el gobierno acordó con los operadores móviles, incluido Movistar, ampliar el ancho de banda para soportar el crecimiento en el consumo por el confinamiento, al igual que otorgar gigas adicionales. Es así que a los clientes prepagos regala el doble de megas en los combos de 3, 7 y 10 dólares, y a los pospagos da 3GB adicionales en todos los planes.

Movistar además habilitó el zero rating para las aplicaciones de emergencia del gobierno y portales de atención para el Covid-19.

A la vez, por orden del Ejecutivo no puede suspender los servicios por falta de pago durante la pandemia y debe proporcionar índices de calidad sobre la telefonía e Internet entregados, con el fin de que exista un soporte adecuado para las actividades como teletrabajo.

Perú

Para evitar la morosidad de los clientes, en Perú Movistar, al igual que sus colegas, implementó el fraccionamiento de los saldos adeudados para que los usuarios puedan cubrir el costo de los servicios en un plazo de 12 meses. Por otra parte, para los clientes prepago se ofrecen SMS gratuitos y llamadas ilimitadas por recargas de S/5.

En este país, Movistar liberó canales de televisión de paga premium.

Uno de los hitos más importantes ha sido la instalación de la red de tecnología de la información y comunicación (TIC) -en menos de una semana- en las Torres 3 ,4 y 7 de la Villa Panamericana, en Villa El Salvador, para que cuente con todo lo necesario para funcionar como un hospital de emergencia para pacientes de Covid-19. Asimismo, Movistar instaló sin costo y por el tiempo que dure la emergencia, un total de 340 puntos de conexión de Movistar TV en este hospital.

A través de Fundación Telefónica y la Caixa Foundation, Movistar puso a disposición de escolares y profesores herramientas y contenidos digitales para que puedan seguir formándose sin salir de sus hogares. Además, ha ofrecido acceso gratuito de internet móvil a la web www.aprendoencasa.pe del Ministerio de Educación.

Uruguay

Movistar Uruguay, a través de la Fundación Telefónica, donó equipamiento médico de última generación, por un valor total de 400 mil dólares, con el objetivo de colaborar con el fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud.  

Otros países

En Costa Rica, Movistar ofreció bonos de GB para navegar en Internet de manera temporal, así como uso de Whatsapp gratis para las modalidades de prepago y pospago.

En El Salvador, Movistar incrementó 50 por ciento los datos de los usuarios pospago hasta por 6 meses y un descuento de 10 por ciento en las facturas; si no pueden pagar el servicio debido a la contingencia, les ofreció la posibilidad de un plan especial a partir de mayo, el cual incluye 60 minutos de voz, 60 SMS, uso de WhatsApp y llamadas sin costo a emergencias.

Mientras que, en Panamá, cuando un usuario de Movistar no pueda abonar el saldo, recibirá gratis un plan básico de 200 mensajes de texto y zero rating a sitios web de salud.

Paula Bertolini
Paula Bertolini
Periodista y analista especializada en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones con más de 10 años de experiencia. Encargada de la visión estratégica de los contenidos de la agencia informativa. Sigue los temas de política pública y regulación TIC, negocio telco de América latina, 5G, satélites, Nube, espectro, IoT, Open RAN, Edge y verticales de tecnología.

LEER DESPUÉS