A través de la formación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), las niñas y mujeres ganan empoderamiento, libertad, independencia y autonomía financiera, aseguró Candy Flores García, gerente de Ironhack en la Ciudad de México, una escuela de tecnología con presencia en diferentes partes del mundo.
Durante el evento Girls in ICT, organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), un grupo de expertas resaltó que es imprescindible que las niñas y mujeres accedan a las tecnologías y se apropien de ellas para beneficiarse de oportunidades socioeconómicas.
No basta con facilitar el acceso a Internet y a los equipos tecnológicos para cerrar la brecha digital de género y propiciar el desarrollo de las niñas y mujeres en carreras científicas y tecnológicas. Las ponentes señalaron que es apenas el primer paso.
Ser una persona internauta no se limita únicamente a conectarse mediante el teléfono celular; el acceso no garantiza el aprovechamiento, puntualizó Xóchitl Castañeda, directora pedagógica en México de Group Advanced Education.
La cuestión está en dar un salto del acceso a la oportunidad, del uso a la educación. Se requiere fomentar habilidades digitales entre las mujeres para que puedan usar Internet a favor de su independencia económica, autonomía, desarrollo educativo y crecimiento, dijo la gerente de Ironhack.
Te recomendamos: Así niñas mexicanas desarrollan apps móviles para enfrentar problemas sociales
Candy Flores resaltó que las mujeres, y la sociedad en general, deben reflexionar sobre cómo usan la tecnología y la manera en la que pueden aprender nuevas competencias, dado el déficit de programas y planes modernos en la educación formal.
Mónica Angulo, gerente General voluntaria de Girls in Tech México, explicó que las mujeres usan de manera diferenciada los servicios digitales y las aplicaciones tecnológicas. Por ejemplo, de manera cotidiana ellas realizan más búsquedas en Google relacionadas con la salud y el bienestar, y no tantas acerca de formas de generación de ingresos.
Lo anterior quiere decir que, aunque la brecha digital de acceso se ha cerrado cada vez más, aún existe una brecha importante en el uso significativo de Internet, por lo que el sector público y privado deben sumar esfuerzos para incentivar a las niñas y mujeres a incorporarse en la economía digital y mejorar su calidad de vida.
Angulo también hizo hincapié en que las niñas y mujeres necesitan modelos a seguir para visualizar que es posible desenvolverse en profesiones y ocupaciones tradicionalmente dominadas por hombres. Por parte de las empresas y el gobierno, es imperativo que se promuevan programas de mentoría y se abran espacios para que las mujeres crezcan profesionalmente, indicó.
También lee: Niñas necesitan más mujeres TIC que las inspiren para estudiar carreras STEM
En el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, que se conmemora este 28 de abril, las expertas convocadas por la UIT también dialogaron acerca de los desafíos de la seguridad digital y la violencia de género que sucede en el entorno digital.
Coincidieron en que las niñas y niños se encuentran más expuestos a agresiones y vulnerabilidades en las redes sociales e Internet, por lo que es importante que la familia y las escuelas –sus principales redes de apoyo– se mantengan alerta y tomen medidas para velar por un uso adecuado y seguro de la tecnología.
En cuanto a las mujeres, las ponentes detallaron que la violencia de género que se vive en el mundo físico también se replica en el espacio digital. Sin embargo, el acoso y las agresiones se sofistican debido a la disposición de nuevas herramientas digitales.
Por ello, la diputada de Morena, Eugenia Hernández, destacó que las y los legisladores se están esforzando en abordar las nuevas problemáticas para implementar medidas y mecanismos de acceso a la justicia para las mujeres, como la reciente Ley Olimpia que castiga los delitos que violan la intimidad sexual en línea.