#CLTD2021 | Proponen una estrategia integral para alcanzar la igualdad de género en las TIC

Para alcanzar la igualdad de género en el sector TIC de América Latina, hace falta impulsar una perspectiva diferencial en las políticas digitales, acciones, planes y presupuestos que atañen al ecosistema digital, tanto en el ámbito público como en el privado.

Así lo plantearon Sonia Agnese, analista senior de Omdia e integrante de Chicas TIC, y Elena Estavillo, presidenta de Conectadas, al presentar una propuesta de hoja de ruta para incluir el enfoque de género de manera integral a nivel mundial, regional, nacional, local y organizacional.

En el marco del Congreso Latinoamericano de Transformación Digital (CLTD) 2021, las expertas expusieron los resultados de un taller de igualdad de género efectiva que se llevó a cabo en el marco del evento, con el objetivo de recabar aportes para elaborar el documento.

La propuesta destaca que la digitalización debe ser incluyente. Para ello, se requieren acciones como fomentar la participación activa de las mujeres en el diseño, la implementación y monitoreo de estrategias y políticas; e invertir en estudios, informes estadísticos e investigación para medir las brechas y el impacto de las TIC en el empoderamiento de las mujeres.

También advierte la necesidad de diseñar políticas para garantizar el acceso a las tecnologías para niñas y mujeres; fomentar las capacidades digitales y su llegada a carreras STEM; desplegar acciones para erradicar la violencia de género en el entorno digital; impulsar una cultura de la igualdad, y buscar el compromiso con la perspectiva de género desde los más altos niveles de responsabilidad de empresas y gobiernos, entre otros elementos.

Elena Estavillo explicó que la propuesta de estrategia integral considera imprescindible adoptar la perspectiva de género en el desarrollo de tecnologías como la Inteligencia Artificial, con el objetivo de no replicar los sesgos existentes en las sociedades y resolver la subrepresentación de las mujeres.

También lee: Data Feminism: la lucha contra la opresión y la desigualdad en la ciencia de datos

Paula Ferrari, directora regional de Comunicaciones Corporativas y Marketing de Advocacy de GSMA en América Latina, comentó que ya existen varias iniciativas y acciones que buscan promover el cierre de brechas en el sector, pero están atomizadas.

Por ello, las expertas resaltaron la importancia de sumar esfuerzos en América Latina para elaborar, gestionar y publicar datos de la inclusión y la brecha de género en el sector de manera periódica, con el apoyo de una organización regional que se encargue de la disponibilidad de esa información.

Maryleana Méndez, secretaria General de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (Asiet), agregó que el enfoque de género debe abordarse desde la transversalidad inherente a las TIC, pues influyen en múltiples sectores sociales y económicos. Desde esa visión transversal, se pueden unir las capacidades de todas las carteras de gobierno, apuntó.

A nivel global, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) está tratando de empujar proyectos para promover la participación de niñas y mujeres en las TIC, y elaborar datos con enfoque de género. En ese sentido, Sergio Scarabino, representante para Sudamérica de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), dijo que se pueden aprovechar trabajos como estos para aterrizar las estrategias enfocadas en América Latina.

Desde los organismos reguladores del sector, la perspectiva de género también debe ser una prioridad, pues “la revolución digital va a ser inteligente solamente si es incluyente”, destacó el comisionado del Instituto Federal de Telecomunicaciones de México, Javier Juárez.

El comisionado expresó que los reguladores tienen que cuestionar las propias normativas que emiten, preguntándose siempre si hay sesgos de género en las disposiciones, y también podrían incluir evaluaciones de impacto regulatorio que analicen los posibles efectos, positivos o negativos, de las regulaciones para alcanzar la igualdad de género en las TIC.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies