Las empresas han estado trabajando en la construcción del metaverso. Sin embargo, esta tecnología aún no hace parte de la vida cotidiana de los usuarios que se acercan de a poco a estas experiencias. En el marco del evento Talent Land, Alejandro Díaz, XR Lead at the Innovation Studio de Accenture, mencionó qué herramientas deben fortalecerse para que el metaverso sea una realidad más cercana.
Para Díaz, el camino no es sencillo de recorrer, pero ya se han dado pasos importantes que han puesto en el imaginario de la sociedad las ventajas de este universo que el experto define como “una entidad tecnológica que mezcla la vida real con la vida virtual”.
Explicó que la sociedad y las empresas tienen un propósito claro: “lograr que esta tecnología se sienta cada vez más parte de nosotros como sucede en las películas”.
Lee también: ¡Cuidado!, los ciberdelincuentes te están buscando
Sin embargo, la realidad actual del metaverso es un tanto diferente. “Cada compañía ha venido trabajando a su propio ritmo en esta tecnología, y para movilizarse entre ellas es necesario abandonar una e ingresar a otra. Es decir, el metaverso es un gran universo con millones de planetas a los que no podemos viajar con facilidad porque no están conectados entre sí”, explica Díaz.
Por supuesto, esta es una condición que irá cambiando con el tiempo, a medida que cada compañía se introduzca a esta tecnología será más sencillo conectar esas realidades.
Para lograrlo, necesitamos dispositivos más ergonómicos y cómodos para los usuarios. Al respecto, Díaz cuestionó: “¿Quién desea usar un headset por más de cuatro horas seguidas? Es imposible debido a que se sobrecalienta, es pesado para tu cabeza y te puedes llegar a sentir mareado cuando dejas de usarlo. En este sentido, hay mucho trabajo que las empresas tratan de perfeccionar”.
En la misma línea, es necesario trabajar en mejores gráficos, baterías, conectividad y costos. Así como un trabajo de diversificación de estas tecnologías.
“De esta forma disfrutaremos de las ventajas de esta tecnología que no sólo abarcan el entretenimiento, sino que ofrece múltiples beneficios para la salud, el manejo de datos y la inclusión de toda la sociedad”, concluyó el experto de Accenture.