Colombia quiere cerrar el año con una propuesta para definir el futuro del espectro de 6 GHz y la posibilidad de liberarlo para la operación de Wi-Fi 6, como lo están estudiando en la región latinoamericana Brasil, Perú, México, Honduras y Argentina, y ya lo hizo Chile.
Las autoridades colombianas plantearon que la banda de 6 GHz (5925 a 7125) pueda estar disponible en el país para el uso sin licencia. En concreto, propusieron que 1100 MHz se autoricen para este fin, mientras que los 100 MHz superiores se dejen para su análisis en la Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones 2023 (CMR-23).
Este miércoles, la Agencia Nacional de Espectro (ANE) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) abrieron una consulta pública sobre el planteamiento. Y hasta el 18 de enero del 2021 recibirán comentarios.
Se mantendrán los servicios actualmente atribuidos en la banda de 6 GHz: el servicio fijo, fijo por satélite y móvil. A la par, se podría permitir el uso no licenciado en interiores para dispositivos de baja potencia y el uso en exteriores para dispositivos de muy baja potencia, de acuerdo con el documento de consulta.
Al propender por el uso sin licencia, el MinTIC y la ANE visualizan que se impulsará el desarrollo tecnológico de tecnologías como Wi-Fi y el crecimiento socioeconómico del país. Por un lado, el nuevo estándar Wi-Fi 6 tendrá una mayor capacidad de conectividad en entornos altamente congestionados y será complementaria a las redes móviles como 5G.
Por otro lado, las autoridades toman en cuenta estudios que señalan que el valor del espectro de uso libre puede medirse en función de su contribución al PIB y del concepto de excedente económico a quienes lo consumen y producen.
Te recomendados: Wi-Fi 6 toma impulso en medio de la pandemia con la liberación del espectro de 6 GHz
Asimismo, los análisis citados por la ANE y el MinTIC indican que contribuye a brindar Internet en zonas rurales, a fin de cerrar la brecha digital y atender la demanda creciente de dispositivos conectados en hogares y otros entornos.
No obstante, antes de tomar una decisión definitiva sobre el futuro del espectro de 6 GHz, la Agencia y el Ministerio escucharán las inquietudes, acuerdos y desacuerdos de todos los actores del ecosistema digital. Si bien una parte de ellos respaldan el uso exento de licencia, la industria móvil también busca acceder a estas frecuencias para el desarrollo de 5G.