jueves, marzo 23, 2023
HomeDPL NEWSClaudia Sheinbaum propone ley para el acceso a Internet gratuito en la...

Claudia Sheinbaum propone ley para el acceso a Internet gratuito en la CDMX

La jefa de Gobierno ingresó al Congreso una iniciativa que busca garantizar el acceso a Internet en espacios públicos, priorizando los lugares de mayor rezago digital.

-

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, presentó un proyecto de ley para garantizar el acceso universal, libre y gratuito al Internet de banda ancha en los espacios públicos y el transporte colectivo de la capital del país.

El proyecto plantea que el gobierno deberá planear y ejecutar acciones para la instalación de infraestructura que permita brindar este servicio en los puntos de espacio público, con el objetivo de reducir la brecha digital y garantizar el pleno desarrollo de competencias y habilidades digitales.

Al tratarse de un derecho que está consagrado en la Constitución Política, el documento señala que el acceso a Internet no podrá ser objeto de restricciones, salvo que sea necesario para proteger la seguridad, el orden público, la salud o las garantías de otras personas.

La iniciativa busca que las entidades públicas privilegien el despliegue gradual y progresivo de infraestructura propia para la prestación de Internet. Mientras eso sucede, la Jefatura de Gobierno por sí misma o la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) podrá celebrar contratos, convenios y demás instrumentos jurídicos con terceros.

Te recomendamos: Proponen que alcaldías de CDMX sustituyan cableado aéreo por infraestructura subterránea

En el marco de sus competencias, la ADIP tendrá a su cargo la política de conectividad e infraestructura de la capital, por lo que coordinará su implementación en el gobierno capitalino y las alcaldías, y emitirá las disposiciones correspondientes.

Cada institución u organismo deberá considerar en el proyecto de obra de inmuebles públicos la instalación de infraestructura pasiva y activa necesaria para la red de área local, la cual incluye la red cableada de datos, construcción de nodos de datos, puntos de acceso inalámbrico y cuarto de telecomunicaciones (con adecuaciones eléctricas y de enfriamiento).

La propuesta de Sheinbaum también contempla que se priorizará la instalación de puntos de acceso a Internet en los pueblos, barrios y comunidades con mayor rezago digital; así como en los inmuebles destinados a la educación pública, la salud, oficinas de gobierno, centros comunitarios, parques, plazas públicas y sistemas de transporte público.

También consulta: Carlos Slim ayuda a la CDMX a ser la ciudad más conectada del mundo

Para ser considerada de calidad, el proyecto indica que la conexión a Internet deberá ser de por lo menos 3 Mbps de velocidad de descarga. Además, las instituciones tendrán la responsabilidad de resguardar la información y proteger los datos personales de las personas bajo estándares de ciberseguridad.

De todas formas, el proyecto plantea que el acceso a Internet gratuito no recopilará datos personales de los usuarios. Pero, aún así, la Secretaría de Seguridad Ciudadana establecerá y dirigirá acciones para difundir acciones preventivas respecto a la identificación y denuncia de delitos cibernéticos, especialmente para evitar la incidencia de violencia digital, que afecta desproporcionadamente a las mujeres.

Violeta Contreras García
Violeta Contreras García
Reportera, editora y analista del ecosistema digital en América Latina, especializada en temas de política pública, regulación, transformación digital, 5G, Inteligencia Artificial, inclusión digital, género, espectro radioeléctrico, neutralidad de la red, ciudades inteligentes, derechos digitales, ciberseguridad, e-salud, seguridad pública y economía colaborativa. Cubre especialmente la agenda de Colombia, Perú, Costa Rica y Chile.
- Advertisment -