Los operadores Claro, TIM y Vivo vieron rechazadas sus ofertas mayoristas de referencia (ORPA) de roaming nacional por parte de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) de Brasil. El superintendente de Competencia, José Borges, firmó tres órdenes el 5 de septiembre, decidiendo no homologar y solicitando cambios en los documentos.
La presentación de ORPAs es uno de los remedios que impone la compra de Oi Móvil. En junio, la Anatel estableció nuevos valores de referencia para el roaming nacional, pero las empresas apelaron a los tribunales para suspender la decisión de la Agencia.
Las justificaciones fueron el cambio en la metodología utilizada por la Anatel para calcular el valor de referencia del roaming nacional y los valores que habrían estado por debajo del costo de las empresas.
La Anatel apeló y los operadores tuvieron que presentar nuevas propuestas. Sin embargo, el resultado no fue el esperado para las compañías. La Agencia solicitó cambios en sus términos y ordenó a Claro, TIM y Vivo presentar nuevas ORPAs dentro de 15 días.
Claro
La Superintendencia de Competencia determinó que Claro:
- revise la ORPA para incluir el pronóstico de provisión para todos los servicios móviles, “incluidos los dispositivos de comunicación máquina a máquina (M2M) e Internet de las cosas (IoT)”;
- elimine del Proyecto de Acuerdo la posibilidad de bloquear al usuario del proveedor contratante;
- excluya restricciones de plazos, declaraciones o presentación del plan de inversiones del contratista;
- excluya elementos que tengan cláusulas con características de migración contractual obligatoria;
- cambie el término de “área de autorización” a “área de cobertura” de la Oferta y Liquidación Preliminar;
- excluya elementos con el fin de garantizar el pleno derecho de contratación de operadores de redes virtuales (OMV);
- excluya elementos para “suprimir la exclusividad injustificable en la contratación de roaming”; además de otros puntos.
TIM
Para TIM, los cambios determinados fueron:
- excluir de la limitación de objeto de la ORPA de la prohibición de prestación del servicio de mensajería A2P;
- revisar los ítems del Proyecto de Oferta y Contrato dirigidos a proveedores no PPP “para que el uso distorsionado del Roaming se caracterice inmediatamente después de los 90 días, que no haya suspensión del servicio, que la terminación del contrato ocurra a partir de los 150 días de tal conducta y que se elimine el término “lotes tipo C”;
- incluir el término PPP (pequeño proveedor) y excluir los términos “de lotes tipo C” y “lo que suceda primero” del Proyecto de Contrato dirigido al PPP;
- excluir el término “lotes tipo C” del objeto de la ORPA y del proyecto de contrato dirigido a las PPP;
- aclarar que los montos adicionales sólo podrán cobrarse con base en justificación técnica fundamentada que acredite la necesidad de realizarlos;
- elimine los extractos referentes a los costos de interconexión y transporte, además de las disposiciones relacionadas con la Franquicia de Datos y cualquier delimitación relacionada con los “lotes tipo C”;
- excluir la prohibición de servicio por parte del proponente de usuarios de otros operadores en las ORPA y en el Proyecto de Contrato dirigido a las PPP;
- excluir la prohibición al oferente de “no utilizar el Roaming Nacional Automático en la red del tercero simultáneamente y en el mismo lugar que el servicio de Roaming contratado por el Grupo TIM presente en los numerales “1.6.6.1” y “2.6.4.1” de las ORPA y punto “6.8” contenido en el Acta de Contrato”; entre otras modificaciones.
Vivo
La Superintendencia de Competencia determinó a Vivo:
- exclusión de ítems del anexo sobre aspectos comerciales;
- revisión de extractos del Borrador de Contrato para contemplar tanto la Red Virtual Autorizada como la Acreditada;
- revisión de artículos para excluir cualquier restricción de ofrecer sólo a PPPs que no tienen una licencia de cobertura nacional en una región determinada;
- exclusión de partidas para evitar restricciones injustificadas que limiten el ámbito de las partes contratantes;
- rectificación de la Oferta para eliminar la restricción de exclusividad para la contratación del servicio de Roaming;
- revisión de la oferta para asegurar la prestación de servicios de voz, datos y mensajería, utilizando todas las tecnologías disponibles, en todas las áreas geográficas; entre otros cambios.