El ministro Alexandre de Moraes, del Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil, determinó que Facebook, Instagram, TikTok y Twitter bloqueen 17 perfiles en las plataformas, bajo pena de multa diaria de 100 mil reales.
También determinó que los operadores de telecomunicaciones mantengan registros de conexión suficientes durante 90 días para identificar la geolocalización de los usuarios que se encontraban en las inmediaciones de la Plaza de los Tres Poderes y de la Sede del Distrito Federal.
Las medidas se deben a los ataques de simpatizantes del expresidente Jair Bolsonaro contra el Palacio del Planalto, el Congreso Nacional y el STF ocurridos este domingo 8 de enero. Manifestantes antidemocráticos vandalizaron edificios de las autoridades, acto que resultó en la detención de al menos 300 personas.
Operadores
En un comunicado, Conexis Brasil Digital informó que los proveedores asociados “cumplen con las decisiones judiciales y aclaran que todos los registros de conexión realizados por las redes móviles de las empresas ya se almacenan por un periodo mayor al requerido, de acuerdo con la legislación”.
Redes sociales
Moraes decidió que las empresas de redes sociales bloquearan las cuentas indicadas en un plazo de dos horas, proporcionando los datos de registro al STF y preservando el contenido.
El secretario de Políticas Digitales del gobierno, João Brant, dijo ayer que estaba en diálogo con las plataformas digitales. “Se hacen todos los esfuerzos para evitar la incitación al golpe y la monetización de contenido golpista en las redes y permitir la identificación de los vándalos”, dijo en Twitter.
Las agencias de control brasileñas demostraron que la invasión golpista fue convocada desde las redes sociales.
El episodio refuerza los argumentos de quienes están a favor de regular las plataformas digitales. Para la profesora Helena Martins, quien fue una de las coordinadoras del grupo de transición de Comunicaciones, el ataque apuntó a la “inoperabilidad de las plataformas de redes sociales digitales frente a la circulación de contenidos que amenazan la democracia y, como tales, son flagrantemente ilegales”.
“En lugar de informar a las autoridades sobre los riesgos inminentes o incluso limitar preventivamente la circulación de dichos contenidos, las plataformas los mantuvieron al aire e incluso monetizaron páginas que producían videos sobre la situación”, escribió para Jornal GGN.
Buscado, TikTok dijo que cumple con todas las órdenes judiciales. Meta, propietaria de Facebook e Instagram, no respondió. Y DPL News no pudo contactar a Twitter.
Anatel
La Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) firmó una nota de repudio a los actos de vandalismo ocurridos en la Plaza de los Tres Poderes.
“La invasión y depredación de edificios públicos son inaceptables y representan una total falta de respeto a la democracia y las instituciones brasileñas. Es necesario que haya rendición de cuentas y que dichos agentes sean sancionados con rigurosidad, para que no vuelvan a ocurrir hechos como estos, que atentan gravemente contra el Estado Democrático de Derecho”.