miércoles, marzo 29, 2023
HomeDPL NEWSBrasil | “Corresponderá al Estado articular la transición digital”: Lula da Silva

Brasil | “Corresponderá al Estado articular la transición digital”: Lula da Silva

El presidente Lula estableció la estructura del Ministerio de las Comunicaciones, que cuenta con una nueva Secretaría.

Luiz Inácio Lula da Silva defendió el papel del Estado en la articulación de la transición digital y “llevando la industria brasileña al siglo XXI”, en su primer discurso luego de jurar como presidente de Brasil este domingo 1 de enero.

Lula dijo que no tiene sentido que Brasil importe productos como microprocesadores y satélites. “Tenemos suficiente capacidad técnica, capital y mercado para retomar la industrialización y ofrecer servicios a un nivel competitivo”.

Y reforzó que el Estado debe tener una política industrial que “apoye la innovación, estimule la cooperación público-privada, fortalezca la ciencia y la tecnología y garantice el acceso a financiamiento a costos adecuados”.

Nuevo Ministerio de Comunicaciones

En el primer día de su mandato, el presidente también firmó decretos para determinar la estructura de los ministerios. La cartera de Comunicaciones de Juscelino Filho ahora cuenta con las Secretarías de Telecomunicaciones y de Comunicación Social Electrónica – la antigua Secretaría de Radiodifusión.

La Secretaría de Comunicación Social Electrónica es la encargada de formular y supervisar la ejecución de las políticas públicas, proponer normas, elaborar planes nacionales, entre otras actividades relacionadas con los servicios de radiodifusión. La promoción de la libertad de expresión y la prensa y las medidas de educación en los medios también son competencia del nuevo departamento.

Estructura de la Secretaría de Comunicación Social Electrónica:

1. Departamento de Innovación, Regulación y Supervisión;

2. Secretaría de Radiodifusión Pública, Comunitaria y Estatal; y

3. Departamento de Radiodifusión Privada.

En cuanto a la Secretaría de Telecomunicaciones, algunas de sus funciones son proponer políticas, objetivos y metas relacionados con la cadena de telecomunicaciones, supervisar programas y proyectos y monitorear las actividades de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones.

Estructura de la Secretaría de Telecomunicaciones:

1. Departamento de Política Sectorial;

2. Departamento de Inversión, Infraestructura e Innovación; y

3. Departamento de Inclusión Digital.

Secretaría de Políticas Digitales

La Secretaría de Políticas Digitales, novedad propuesta por el equipo de transición, quedó en el ámbito de la cartera de Comunicación Social, del ministro Paulo Pimenta. El consultor en políticas de comunicación y cultura, João Brant, asumirá la Secretaría.

“La Secretaría nació con la responsabilidad de construir, junto con el Ministerio de Justicia, el Ministerio de Derechos Humanos y otras instancias, un proceso de diálogo amplio con todos los sectores”, afirmó Brant.

El departamento será responsable de “implementar políticas públicas para promover la libertad de expresión, el acceso a la información y combatir la desinformación y el discurso de odio en Internet, en conjunto con el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública”.

Además, debe proponer políticas relacionadas con los servicios de comunicación digital, apoyar medidas para proteger a las víctimas de vulneración de derechos en los servicios digitales, formular políticas para promover el pluralismo y la diversidad mediática, para la promoción de los derechos de la niñez y la adolescencia en el entorno digital y articular medidas de educación para el uso de servicios digitales de comunicación con el Ministerio de Educación.

Estructura de la Secretaría de Políticas Digitales:

1. Departamento para la Promoción de la Libertad de Expresión; y

2. Departamento de Derechos de Red y Educación en Medios.

Mirella Cordeiro
Mirella Cordeiro
Escreve sobre regulação e mercado de telecomunicações, regulação tecnológica, direitos digitais e políticas públicas com ênfase no Brasil. É formada em Jornalismo pela Universidade de São Paulo (USP).

LEER DESPUÉS