Apple podría enfrentarse a otra posible multa tras recibir una acusación antimonopolio de la Comisión Europea (CE) que cuestiona la competitividad de su sistema de pago móvil Apple Pay.
De acuerdo con la declaración preliminar de la Comisión, Apple limita la competencia e innovación en beneficio de su propia solución, Apple Pay, al impedir que otros desarrolladores de aplicaciones de billeteras móviles accedan a la tecnología inalámbrica estándar llamada Near Field Communication (NFC) utilizada para pagos sin contacto en iPhone.
Apple Pay es la billetera móvil más grande del mercado europeo, es utilizada por más de dos mil bancos en Europa, más de 250 fintechs y neobancos. A diferencia de los pagos con código QR, el chip NFC permite una experiencia de pago más fluida y segura en los iPhone, iPad y los Apple Watch.
“Apple ha construido un ecosistema cerrado alrededor de sus dispositivos y su sistema operativo, iOS. Y Apple controla las puertas de este ecosistema, estableciendo las reglas del juego para cualquiera que quiera llegar a los consumidores usando dispositivos Apple”, dijo la Comisionada de Competencia de la Unión Europea, Margrethe Vestager.
DPLTechReview | Esta fue mi experiencia comprando con Apple Pay en México
Vestager agregó que las prácticas de Apple “tienen un efecto de exclusión sobre los competidores y conduce a menos innovación y menos opciones para los consumidores de billeteras móviles en iPhones”.
“Apple Pay es sólo una de las muchas opciones disponibles para los consumidores europeos para realizar pagos, y ha garantizado el acceso equitativo a NFC al tiempo que establece estándares líderes en la industria para la privacidad y la seguridad”, respondió Apple en un comunicado.
Sin embargo, Vestager rechazó el argumento: “Nuestra investigación no reveló ninguna evidencia que apunte a un riesgo de seguridad tan alto. Por el contrario, la evidencia en nuestro archivo indica que la conducta de Apple no puede justificarse por preocupaciones de seguridad”.
La Unión Europea (UE) tiene varias investigaciones abiertas sobre el poder de mercado de Apple. Este es el segundo cargo contra la empresa después de que el año pasado fue acusada de distorsionar la competencia en el mercado de transmisión de música por una queja presentada por Spotify.
Asimismo, la UE está lista para poner en marcha la Ley de Mercados Digitales que tendrá un efecto directo en los pagos móviles. Esta regulación obligará a las grandes empresas de tecnología como Apple a “garantizar la interoperabilidad efectiva con las funciones de hardware y software que utilizan en sus ecosistemas. Esto incluye acceso a NFC para pagos móviles”.