Alianza público-privada busca cerrar la brecha digital en Chile con inversión multimillonaria

973

El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) de Chile, en conjunto con representantes de las empresas Claro, Entel, GTD, Movistar, Mundo Telecomunicaciones, VTR y WOM, firmaron el “Acuerdo Nacional por la Conectividad Para Reducir la Brecha Digital”, compromiso que contempla una inversión pública y privada cercana los 2 mil millones de dólares en los próximos tres años.

El plan prevé tres objetivos: definir acciones que permitan mejorar la conectividad en zonas vulnerables; impulso a la economía digital con el desarrollo de 5G, incentivando la tecnología en áreas como minería, transporte, logística o energía; y la capacitación y formación en nuevas habilidades digitales para crear una fuerza laboral para enfrentar los desafíos que plantea la economía 4.0.

“Este compromiso que hoy firmamos será una herramienta clave para ampliar la conectividad en todo el país, siendo además un importante elemento para reducir de manera significativa la brecha digital existente, con mejores conexiones y precios más asequibles, permitiendo a más usuarios acceder a estas herramientas”, destacó la Ministra de Transportes y Telecomunicaciones, Gloria Hutt.

El plan agrupa, por un lado, las acciones que lleva adelante la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel), como el FON (subsidio de 130 millones de dólares para conectar a tres millones de chilenos), el FOA ( subsidio de 100 millones de dólares para llegar a las tres regiones más australes del país); los compromisos de despliegue de la nueva red 5G; la implementación del Roaming Automático Nacional; una inversión de 210 millones de dólares para proyectos de última milla en 16 regiones; y el plan Conectividad para la Educación 2030.

Por el otro, incluye las distintas iniciativas que cada empresa impulsa para reducir la brecha digital. En el caso de Claro se destacan: el Cable Submarino SPSC/Mistral, que recorre 7 mil 300 km a través del Pacífico; la plataforma gratuita Capacítate para el Empleo; la creación del Laboratorio Claro-Centro de Innovación UC 5G; y su apuesta por infraestructura como la fibra óptica y conexiones fijas.

El compromiso de Entel incluye avanzar en el despliegue de su red de fibra óptica y conexión de clientes, con el objetivo de completar cerca de un millón y medio de hogares con cobertura de esta tecnología para fines de 2023. En total, la compañía planea realizar una inversión de 230 millones de dólares para el despliegue de fibra, el avance de 5G y mejoras en su red 4G.

Movistar destacó que ha cuadruplicado su red de fibra óptica los últimos tres años, que avanza en el proyecto Macrozona Sur del proyecto de Fibra Óptica Nacional y en su próxima red 5G. Por su parte, el compromiso de GTD incluye su participación en el proyecto “Conectividad para la Educación 2030”, el despliegue de fibra óptica en zonas remotas, y su participación en el cable submarino Prat.

El compromiso de WOM incluye despliegue del proyecto FON (cinco de las seis macrozonas), que se espera esté operativo durante el primer semestre de 2022; las contraprestaciones de la subasta 5G (deberá conectar en el mediano plazo a 366 localidades y 9 mil kilómetros de rutas del país); el despliegue de nuevas comunas con fibra óptica al hogar; y avanzar con el programa “Comunidad Conectada”, iniciativa con la que entregará 150 mil tarjetas SIM con apoyo del sector público y organizaciones de la sociedad civil.

Por su parte, Mundo Telecomunicaciones alcanzó este mes 500 mil hogares conectados en Chile, pasando en plena pandemia de 272 mil a medio millón de usuarios. Para este año, espera tener conectadas a 670 mil familias y llegar a los tres millones de hogares potenciales. Mientras que VTR lleva adelante el Plan Construcción “MÁS CONECTIVIDAD 2021”, que contempla 400 mil hogares pasados en 50 comunas; conectar a más de 290 mil estudiantes dentro del plan de conectividad en las escuelas; e impulsar el proyecto Aula Digital.