Licitación 5G en Chile: tres operadores ganan espectro y se frustra entrada de Borealnet

El país sudamericano recaudó un total de 453 millones de dólares en el paquete de licitaciones de espectro para 5G.

2290

Chile realizó la licitación por la codiciada banda de 3.5 GHz este martes, como parte de su paquete de subastas para las redes 5G. Telefónica, Entel y WOM resultaron ganadores de porciones en este espectro.

La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) recaudó un total de 347 millones de dólares por la asignación de esta banda, y 453 millones por todas las bandas licitadas, lo que representa una cifra más de seis veces superior a la recaudación de subastas anteriores.

Movistar se hizo de 50 MHz en el espectro de 3.5 GHz, por lo cual ofreció la cantidad más alta de la puja de 117 mil millones de pesos nacionales (163 millones de dólares); Entel se quedó con 50 MHz por 100 mil millones de pesos (139 mdd); mientras que WOM también consiguió 50 MHz por 32 mil millones (45 millones de dólares).

Borealnet y Claro no obtuvieron ninguna frecuencia. El primero, que buscaba estrenarse como nuevo proveedor en el mercado, sólo presentó una oferta para comprar 100 MHz por 5 mil 254 millones de pesos, una cifra que quedó muy por debajo respecto al resto de competidores.

Claro hizo trece ofertas para conseguir espectro en la banda de 3.5 GHz. Por ejemplo, puso sobre la mesa 30 mil 115 millones de pesos por 50 MHz y 60 mil 568 millones de pesos por 100 MHz. Aunque cumplió con los requisitos técnicos para adjudicarse frecuencias, la oferta económica fue menor a las de los otros concursantes.

WOM fue la compañía que realizó más de 40 ofertas económicas con diferentes combinaciones para quedarse con hasta 100 MHz de espectro. En tanto, Telefónica hizo 13 propuestas y Entel únicamente dos.

Te recomendamos: Chile liderará América Latina por espectro disponible

Borealnet se despide antes de su debut

Pese a que Claro no se hizo de frecuencias en el espectro de 3.5 GHz, la empresa sí consiguió espectro en las ondas milimétricas de 26 GHz, las cuales también le ayudarán a implementar la tecnología 5G en el país.

La compañía afirmó que los resultados de la subasta no detienen sus planes para construir su red de quinta generación. “Continuaremos avanzando en el desarrollo de 5G con nuestro espectro actualmente disponible, incluyendo la banda milimétrica de 26 GHz y de cara a la siguiente etapa del concurso público”.

Borealnet se despidió de Chile antes de hacer su debut. La firma finesa se inscribió en el concurso público para adquirir porciones de las bandas de 700 MHz, AWS y 3.5 GHz; sin embargo, no logró ser asignatario de ninguna.

En total, la Subtel llevó a cabo tres subastas de espectro por las bandas de 3.5 GHz, AWS y 700 MHz. En las dos últimas, WOM fue ganador del único lote disponible en cada una. En la banda de 26 GHz, todos los interesados, Claro, Entel y WOM, tendrán una asignación de espectro.

Chile es el primer país de América Latina en licitar espectro para el despliegue de redes 5G. Aunque ya se han dado implementaciones de la nueva tecnología en la región, las empresas de telecomunicaciones lo han hecho sobre la base de 4G.